La OPC capacita en la lectura del Proyecto de Ley de Presupuesto

La OPC capacita en la lectura del Proyecto de Ley de Presupuesto

El martes 5 de septiembre la Oficina de Presupuesto del Congreso dictó un curso de capacitación en la interpretación del Proyecto de Ley de Presupuesto a los asesores parlamentarios.

El taller congregó en el salón Moreno Frondizi del Senado a asesores de las comisiones de Presupuesto y Hacienda de ambas cámaras y la apertura de la actividad estuvo a cargo del director general, Gabriel Esterelles.

La exposición de los contenidos fue realizada por la analista de la Dirección de Análisis Presupuestario de la OPC, Julieta Olivieri, con la asistencia de sus colegas Laura Cafarelli y Romina Muras.

La convocatoria capacitadora se realizó bajo el título de “Claves para entender el Proyecto de Ley de Presupuesto, contenido general” con el propósito de facilitar algunas herramientas para la comprensión de esa iniciativa, antes que el Poder Ejecutivo gire al Congreso su propuesta para el próximo ejercicio fiscal.

El curso es parte de una serie de actividades que la Oficina previó para asistir técnicamente a los legisladores en ese análisis.

Desde el jueves 7 se dictará un taller virtual de tres módulos de 90 minutos de duración: uno de concepto generales, otro de financiamiento y el último de ingresos. En este caso, abierto a todos los asesores de ambas cámaras.

MONITOR DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL

MONITOR DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL

Bienvenido al monitor de Recaudación Tributaria Nacional. Aquí encontrará información referida a los recursos tributarios recaudados por la Administración Federal de Ingresos Públicos, que tienen por destino a las diferentes jurisdicciones del Sector Público Nacional No Financiero (SPNNF).

VER TUTORIAL  |   VER DESCARGAS

TUTORIAL DE NAVEGACIÓN

DESCARGAR EN PDF

POLÍTICAS TRANSVERSALES EN EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2023

POLÍTICAS TRANSVERSALES EN EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2023

En el Proyecto de Ley de Presupuesto 2023 las asignaciones a las políticas transversales evidencian variaciones reales heterogéneas respecto del cierre proyectado para 2022: +0,1% para la política de igualdad de géneros, -11,7% para niñez y adolescencia, -8,1% para la atención de personas con discapacidad y +14,0% para la política de ambiente sostenible y cambio climático.

  • El presupuesto asignado a las políticas de género, niñez y discapacidad no contempla la entrega de bonos para el refuerzo de ingresos, que sí fueron otorgados durante 2022.
  • Se prevé una reducción financiera de la Tarjeta Alimentar del 24,5%, una vez descontada la inflación. Dicha caída podría resultar mayor toda vez que esta prestación lleva acumulado a octubre prácticamente la totalidad del gasto proyectado para el cierre 2022.
  • El crédito asignado al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad muestra una caída real del 10,4%, explicado por la caída prevista para el programa Acompañar. Dentro de este organismo, se esperan fuertes incrementos en las políticas de igualdad y diversidad.
  • Se prevén incrementos destacados en el programa Conectar Igualdad, dentro de las políticas orientadas a la niñez y adolescencia y del programa de atención, asistencia e integración del SEDRONAR, en el marco de la política transversal de discapacidad.
  • Más de la mitad del presupuesto asignado a políticas de medio ambiente y cambio climático se destinan a infraestructura en agua y saneamiento a través de AySA y ACUMAR.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN SOCIAL NACIONAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD – DATOS AL 31 DE DICIEMBRE 2021

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN SOCIAL NACIONAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD – DATOS AL 31 DE DICIEMBRE 2021

Según el último relevamiento disponible del INDEC, el 9,4% de la población argentina sufre algún tipo de discapacidad, limitación que afecta a unos 4.300.000 de ciudadanos y que prioritariamente se presenta en el último tramo de su vida activa.

El gasto destinado a personas con discapacidad ascendió a $353.365,64 millones en 2021 y representó el 3,3% del gasto de la Administración Pública Nacional (APN) y el 0,8% del Producto Bruto Interno.

El 84,3% de los recursos fueron concentrados por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), seguido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) con el 13,1%.

Las pensiones no contributivas por invalidez laboral concentraron el mayor presupuesto (81% del presupuesto total de la ANDIS y 68,7% del gasto total etiquetado). La inversión estatal está centralizada y tiene un perfil asistencialista, lo que no se ajusta estrictamente a los postulados de acuerdos internacionales.

Esta situación se consolida con las políticas de ANSES y Desarrollo Social mediante el otorgamiento de asignaciones familiares y universales por hijo con discapacidad y la provisión de tarjetas alimentarias.

La legislación sobre la materia es profusa pero el etiquetado de actividades presupuestaria del rubro resulta limitado para evaluar las políticas del área.

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE ACTIVIDADES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN 2021

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE ACTIVIDADES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN 2021

El gasto devengado de las actividades identificadas por el Poder Ejecutivo con la sigla PPG (Presupuesto con Perspectiva de Género) representó el 17 % del total de la Administración Pública Nacional y se incrementó 18% respecto a la previsión original contenida en la Ley de Presupuesto del ejercicio 2021. Esta suba está por debajo a la que promediaron el resto de las erogaciones del poder central.

  • El 99% del gasto PPG se destinó a reforzar la autonomía económica de las mujeres y otros géneros mediante transferencias monetarias directas.
  • Todas las prestaciones otorgadas por ANSES se ejecutaron en línea con lo autorizado por el Congreso.
  • La Tarjeta Alimentar y el Programa Potenciar Trabajo más que duplicaron sus presupuestos de sanción y ampliaron el universo de beneficiarios.
  • La dimensión violencia de género incrementó su presupuesto 142%, básicamente por los fondos asignados a partir del mes de octubre al programa Acompañar, que insumió $13.000 millones.
  • Las actividades correspondientes a salud sexual y reproductiva tuvieron una caída promedio de 15,5% en sus presupuestos.
IMPACTO DE LA MATERNIDAD SOBRE EL SALARIO Y PERMANENCIA EN EL MERCADO LABORAL DE LAS MUJERES – IMPLICANCIAS EN EL RÉGIMEN DE PREVISIÓN SOCIAL ARGENTINO

IMPACTO DE LA MATERNIDAD SOBRE EL SALARIO Y PERMANENCIA EN EL MERCADO LABORAL DE LAS MUJERES – IMPLICANCIAS EN EL RÉGIMEN DE PREVISIÓN SOCIAL ARGENTINO

El rol de las mujeres como cuidadoras del hogar y, estrechamente vinculado a esto, la maternidad, explican la posición desventajosa en la que se ubican las mujeres en el mercado laboral y en el acceso a beneficios previsionales, lo que contribuye al origen y permanencia de las brechas de género.

En el mercado laboral argentino existe una penalización a las madres:

  • La probabilidad que una madre se inserte a la fuerza laboral remunerada es 11,5 puntos porcentuales menor que una mujer sin hijos/as, efecto que se acentúa en el caso de tener niños/as menores de 10 años.
  • Una mujer con hijos/as percibe un salario 12% menor que el de una mujer que no es madre, siendo esta penalidad mayor en presencia de hijos/as adolescentes.
  • Esas desventajas se agravan con la cantidad de hijos: una mujer con tres o más hijos/as tiene 15 puntos porcentuales menos de probabilidad de trabajar que una mujer que no es madre y un salario relativo 18% más bajo.
  • La mayor penalidad por maternidad se presenta en las mujeres más jóvenes, en las de calificación intermedia (con secundario completo), y en las que integran el mercado laboral informal.
  • Este fenómeno agudiza la brecha y la pobreza de los hogares y refuerza su reproducción. El 31% de los hogares argentinos están a cargo de una mujer.
  • Madres solas con hijos menores de 18 años son las que perciben el menor salario por hora.
  • Las mujeres de hasta 29 años pueden ganar 42% menos en caso de tener tres o más hijos/as.
  • Sólo el 25% de las madres logra alcanzar los años de aportes requeridos por la normativa, mientras que el porcentaje es de 41% cuando se analizan las mujeres que no tienen hijos/as.
  • Dentro de este selecto grupo, 9 de cada 10 madres y poco más de 8 de cada 10 mujeres sin hijos/as tienen estudios universitarios completos

Si no se atienden cuestiones estructurales que impiden alcanzar los años de aportes requeridos y el foco se coloca sólo en el acceso a los beneficios previsionales, se podrían agravar las consistencias económicas y financieras del sistema jubilatorio.

La formalización del trabajo sumaría recursos a las arcas públicas facilitando el autofinanciamiento del sistema previsional.

Skip to content