OPC 5 Actividades 5 La rigidez del gasto no deja mucho espacio para bajar impuestos

La rigidez del gasto no deja mucho espacio para bajar impuestos

08 de octubre de 2025

Fue una de las conclusiones expuestas por el director general de la Oficina de Presupuesto del Congreso, Gabriel Esterelles, durante un seminario organizado por FIEL para analizar los “desafíos de la política tributaria que enfrenta Argentina en el marco del actual programa de estabilización”.

El cónclave se realizó el 7 de octubre en un hotel céntrico de la Ciudad de Buenos Aires y fue convocado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) a fin de explorar a través de la visión de expertos las posibilidades de avanzar con reformas en el terreno impositivo.

“Repensar el sistema tributario es un ejercicio que vale la pena si el objetivo es lograr una tributación más eficiente y para ello siempre se puede usar el ingenio y la creatividad” para superar restricciones, redondeó Esterelles.

El director de la OPC participó del primer panel, que fue organizado con el fin de evaluar potenciales nuevas fuentes de ingresos que permitan erradicar impuestos distorsivos sin comprometer el equilibrio fiscal, titulado “Políticas tributarias para sostener ingresos públicos y promover la productividad”.

También se integraron como panelistas a ese debate la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Ballestrini, el economista jefe de FIEL, Daniel Artana, y el economista del Banco Mundial, Julián Folgar. La apertura del evento estuvo a cargo de Juan Luis Bour, de FIEL, y Carlos Guberman, secretario de Hacienda de la Nación.

Esterelles caracterizó al sistema tributario como muy concentrado en sólo seis impuestos a nivel nacional, rasgo que se replica a nivel provincial. Desde la perspectiva histórica, la presión fiscal tuvo un crecimiento leve en los últimos veinta años y en la actualidad, con 27,6% del PBI, Argentina está levemente por encima del promedio de América Latina, pero un poco por debajo de Brasil y de las naciones de la OCDE.

El representante de la Oficina también afirmó que en caso de una reforma más ambiciosa se hace necesario un dialogo entre la Nación y a las provincias, intercambio que puede prolongar tiempo dado el tipo de servicios que brindan, la situación financiera e, incluso, la diferente realidad social y económica entre las jurisdicciones del interior.

Share This