IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO PRELIMINAR DE DICTAMEN DE LICENCIAS PARENTALES IGUALITARIAS

IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO PRELIMINAR DE DICTAMEN DE LICENCIAS PARENTALES IGUALITARIAS

El proyecto preliminar de dictamen sobre Licencias Parentales Igualitarias tiene por finalidad introducir modificaciones en materia de licencias para las personas que trabajan en relación de dependencia en el sector formal, amparadas en la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, en la Ley 26.844 sobre el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares y en la Ley 26.727 del Régimen de Trabajo Agrario, así como realizar adecuaciones en base a estos cambios en la Ley 24.241 del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones y en la normativa vinculada a Obras Sociales, a Empresas de Medicina Prepaga y al personal de la Administración Pública Nacional.

Las modificaciones propuestas generarían un impacto fiscal producto de las asignaciones parentales correspondientes ya sea por la necesidad de cubrir más días de licencia respecto a la norma vigente o bien por la creación de nuevas licencias anteriormente no previstas.

El impacto fiscal de la propuesta legislativa se estimó en un gasto aproximado de $75.604,65 millones, lo que equivale al 0,045% de PIB para 2023.

Capacitando en Cuestiones de Género

Capacitando en Cuestiones de Género

La Oficina de Presupuesto del Congreso participó en la quinta edición del programa de Presupuesto con Perspectiva de Género (PPG) dictado por el Instituto de Capacitación Parlamentaria de la Honorable Cámara de Diputados y Diputadas de la Nación.

El miércoles 21, María Pía Buigiafreddo, analista de la Dirección de Estudios, Análisis y Evaluación, dictó la tercera de las cuatro clases semanales consecutivas del programa que se realizó utilizando la modalidad virtual y que estuvo referida a la ejecución presupuestaria.

Hasta junio, la Administración Nacional ejecutó el 36% del gasto presupuestado en esta materia, básicamente a través de las transferencias de ingresos a mujeres, modalidad que insume el 98% de los recursos del PPG, según precisó.

Los datos sintetizados durante esa capacitación están consignados en el respectivo monitor publicado en la página de la OPC, que se actualiza periódicamente.

El programa de formación, previsto en encuentros semanales consecutivos, abordó con el mismo foco los ejes de derechos humanos, diseño presupuestario y diversidad.

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL MAYO 2023

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL MAYO 2023

A pesar de la disminución de ingresos, en los cinco primeros meses del año la Administración Nacional registró una caída real en los déficits económico, primario y financiero.

  • El déficit financiero fue 10,0% menor que el obtenido en igual período del año anterior.
  • El déficit primario –que no incluye el pago de intereses—se redujo 27,7%.
  • La recaudación se contrajo 6,7% a/a real y los gastos 7,5% a/a.
  • Los ingresos impositivos retrocedieron 12,3% a/a, parcialmente compensados por una mejora de 2,2% a/a en la recaudación previsional.
  • Los gastos primarios cayeron 9,9% a/a en el acumulado a mayo, contracción liderada por la reducción en las asignaciones familiares (30,0% a/a) y los subsidios a la energía (20,0% a/a).
  • Al cotejar mes contra mes de cada año los gastos primarios presentaron once meses de caídas consecutivas.
  • El pago de intereses de la deuda subió 17,8% a/a.
  • Presentaron alto porcentaje de ejecución del crédito presupuestario: Prestación Alimentar (62,8%), Potenciar Trabajo (51,6%) y las becas Progresar (44,4%).
IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO PRELIMINAR DE DICTAMEN DE LICENCIAS PARENTALES IGUALITARIAS

IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA MALVINAS 4187-D-2022

El proyecto de ley propone otorgar un beneficio de “Reparación Histórica Malvinas” para las personas que en cumplimiento de la Ley de Servicio Militar Obligatorio, fueron incorporadas como soldados al servicio de conscripción y participaron en el conflicto del Atlántico Sur en el período comprendido entre el 2 de Abril y el 14 de Junio de 1982, en efectivas acciones de combate en el Teatro de Operaciones Malvinas (TOM), en las Islas Georgias y Sándwich del Sur, o entrado efectivamente en combate en el área del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) y a los/as civiles que se encontraban cumpliendo funciones de servicio y/o apoyo en los lugares antes mencionados, y en caso de fallecimiento del causante, para sus derechohabientes.

El beneficio consiste en por un monto equivalente a 104 jubilaciones mínimas del SIPA y se abonará en 24 cuotas consecutivas y actualizadas por el índice de movilidad jubilatoria.

Bajo el supuesto de que 11.824 beneficiarios/as recibirán la reparación histórica en forma escalonada a partir del mes de septiembre del ejercicio vigente, el impacto fiscal para la Administración Nacional se estimó en un gasto aproximado de $9.448 millones en 2023 (0,006% del PIB), $88.217 millones en 2024 (0,026% del PIB), y $128.381 millones en 2025 (0,025% del PIB).

Democracia paritaria, tema del encuentro entre parlamentarias de Argentina y Bolivia

Democracia paritaria, tema del encuentro entre parlamentarias de Argentina y Bolivia

La Oficina de Presupuesto del Congreso participó de la reunión entre legisladoras de ambos países que se realizó el lunes 29 de mayo en el salón Delia Parodi del Palacio Legislativo y que tuvo el formato de paneles y mesas de debate para analizar situaciones de violencia asociada al género en el ámbito parlamentario.

La reunión fue convocada por la Dirección General de Igualdad de Diputados junto a la confederación internacional Oxfam y la Coordinadora de la Mujer de Bolivia y en ella se presentó un monitoreo sobre violencia de género por cuestiones políticas en las redes realizado por el Observatorio de Género y Equidad Parlamentaria.

También se analizó el presupuesto público con perspectiva de género (PPG), debate en el que expusieron Catalina Cirio, sub-directora de ese Observatorio, y Natalia Laria, coordinadora de relaciones parlamentarias e institucionales de la OPC.

A través de su página web, la Oficina publicó informes y dispone de un monitor de datos sobre PPG con actualización periódica.