ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – AÑO 2024

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – AÑO 2024

En el año 2024 los gastos totales se redujeron 25,9% a/a en términos reales y los recursos totales lo hicieron en un 3,5% a/a. Producto de esta dinámica, en el período la Administración Nacional registró un superávit primario de $8,22 billones (1,4% del PBI) y déficit financiero de $1,12 billones (0,2% del PBI). Con relación al SPN, al cierre de ejercicio este podría revertir el signo de la APN vistos los resultados acumulados superavitarios en particular del subsector fondos fiduciarios.

  • En diciembre hubo un déficit primario de $2,48 billones y resultado financiero negativo de $2,89 billones.
  • Ajustados por inflación, los ingresos acumulados de la Administración Nacional cayeron 3,5% real en la comparación interanual, aunque en diciembre se incrementaron 11,7% a/a.
  • Los mayores aumentos en 2024 se registraron en los tributos vinculados al tipo de cambio y al comercio exterior, destacándose el Impuesto PAIS y los Derechos de Exportación.
  • En términos generales, los impuestos con peor desempeño en el acumulado anual fueron aquellos vinculados con el nivel de actividad.
  • En el año los recortes más pronunciados en los gastos se concretaron en prestaciones sociales (-17,0% a/a, incidencia 8,7 puntos porcentuales), gastos de capital (-73,9% a/a, incidencia 5,0 p.p.), subsidios económicos (-37,8% a/a, incidencia 4,2 p.p.), y en transferencias corrientes a las provincias (-75,6% a/a, incidencia 2,6 p.p.).
  • El crédito presupuestario inicial se incrementó en $55,84 billones de los cuales $53,27 billones se distribuyeron por DNU.
  • Las transferencias a universidades y prestaciones sociales superaron el nivel de ejecución promedio del gasto, que es 93,9% devengado respecto del presupuesto asignado.
INTERCAMBIO COOPERATIVO CON LA EMBAJADA FRANCESA

INTERCAMBIO COOPERATIVO CON LA EMBAJADA FRANCESA

Funcionarios de la embajada de Francia en nuestro país visitaron la Oficina de Presupuesto del Congreso a fin de interiorizarse sobre su funcionamiento, su rol dentro del Congreso y el contenido de sus informes en relación a distintos aspectos del presupuesto público.

El director general, Gabriel Esterelles, y la coordinadora del Relaciones Institucionales y Parlamentarias de la OPC, Natalia Laría, recibieron al ministro consejero de la sede diplomática, Tomás Napolitano, acompañado de sus consejeros económico y político, Philippe Davaud y Stéphane Tabarié.

NOTA TÉCNICA – ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS NACIONALES

NOTA TÉCNICA – ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS NACIONALES

Se proyecta para 2025 que más del 90% de la recaudación nacional se concentrará en seis impuestos. Los restantes veintisiete impuestos representarán 6,9% de la recaudación. Pese a la baja incidencia de esos impuestos en la estructura tributaria nacional, éstos persiguen en muchos casos fines extra recaudatorios, como el financiamiento de gastos u objetivos específicos o el desincentivo de determinados tipos de consumos.

IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY PARA EL BUEN TRATO, CRIANZA POSITIVA Y PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES – EXPEDIENTE S-1994-23

IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY PARA EL BUEN TRATO, CRIANZA POSITIVA Y PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES – EXPEDIENTE S-1994-23

El proyecto de ley prevé promover el buen trato y amparar a niñas, niños y adolescentes contra la violencia. Para ello, identifica acciones concretas a implementar por parte del Estado Nacional. No es posible inferir la envergadura de los gastos involucrados, no resultando por lo tanto posible estimar el costo fiscal asociado al proyecto.

IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY PARA LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL – EXPEDIENTE S-1867-24

IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY PARA LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL – EXPEDIENTE S-1867-24

El proyecto de ley contempla la creación de un protocolo de prevención y detección temprana del abuso sexual infantil en instituciones que estén vinculadas a las niñas, niños y adolescentes. Se estima que su instrumentación no implicaría significativos costos adicionales para el Tesoro Nacional, habida cuenta que la mayoría de las acciones previstas ya están actualmente contempladas por la normativa vigente en materia de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – NOVIEMBRE 2024

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – NOVIEMBRE 2024

  • En noviembre el stock de la deuda pública pagadera en pesos ascendió a $209.986.535 millones, lo que representó un aumento de 3,0% con respecto al cierre de octubre.
  • Contrariamente, las obligaciones en moneda extranjera disminuyeron en USD97 millones y redondearon USD254.269 millones.
  • Se cancelaron intereses de deuda en moneda extranjera por el equivalente a USD945 millones, de los cuales USD735 millones corresponden a compromisos con el Fondo Monetario Internacional.
  • En el primer semestre del 2025 los vencimientos en pesos estimados alcanzan los $58.554.093 millones y en moneda extranjera el equivalente a USD20.159 millones, de los cuales USD12.230 son por letras intransferibles al BCRA e intra sector público.
Ir al contenido