OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – ACUMULADO 2023

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – ACUMULADO 2023

  • Al 31 de diciembre de 2023 el stock de la deuda en pesos fue de $83.677.668 millones y en moneda extranjera de USD264.968 millones.
  • Durante el año la deuda en pesos tuvo un incremento neto de $60.453.903 millones por el efecto combinado de ajustes de valuación, emisiones netas de deuda y capitalización de intereses.
  • La deuda con el FMI ascendió a fin de año a USD40.899 millones, aproximadamente, lo que implica una reducción de USD5.100 millones con respecto al cierre del año anterior.
  • En el curso del 2024 se prevén pagos al Fondo por un total equivalente a USD7.463 millones.
  • El financiamiento neto del BCRA al Tesoro acumuló $1.698.000 millones en 2023 ($1.298.000 millones por adelantos transitorios y $400.000 millones por utilidades).
  • Los servicios de la deuda estimados para 2024 en moneda local totalizan $94.103.633 millones y en moneda extranjera se calculan en USD33.090 millones.
  • Los vencimientos en moneda extranjera para enero se estiman en el equivalente a USD12.080 millones, de los cuales USD8.104 millones son amortizaciones de letras del BCRA y USD1.967 millones por el préstamo stand-by del FMI.
Nuevos monitores para el seguimiento de los recursos nacionales

Nuevos monitores para el seguimiento de los recursos nacionales

La Oficina de Presupuesto del Congreso trabaja en la elaboración de nuevos monitores referidos a la actividad presupuestaria de la Administración Nacional, que serán periódicamente actualizados.

Uno de ellos detallará la evolución mensual de las transferencias corrientes y de capital de la Administración Nacional a empresas públicas no financieras del Estado Nacional.

La información, expresada de modo sintético y gráfico, podrá consultarse como un consolidado o por empresa para hacer el seguimiento de aquellos giros.

El monitor de empresas públicas es el primero del ciclo 2024 cuya publicación tiene prevista la Oficina.

AÑO 2023: ANÁLISIS DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL

AÑO 2023: ANÁLISIS DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL

La ley de presupuesto aprobada por el Congreso de la Nación es modificada durante el año conforme a la delegación de facultades que surge de la normativa vigente. En ese marco, resulta importante el análisis de dichas modificaciones a los fines de brindar información actualizada sobre la dinámica presupuestaria a lo largo del ejercicio fiscal.

A tal efecto, este informe periódico se enfoca en el análisis de las modificaciones presupuestarias dispuestas por decisiones administrativas del Jefe de Gabinete de Ministros (JGM) o por Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – NOVIEMBRE 2023

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – NOVIEMBRE 2023

Durante los once primeros meses del año el déficit financiero cayó 7,6% a/a por una reducción de los gastos totales (4,1% a/a) superior a la caída que registraron los ingresos en ese período (3,1% a/a).

  • También se recortó el déficit primario y el económico.
  • Los recursos de la Administración Nacional que más se contrajeron fueron los Derechos de Exportación (62,3% a/a), básicamente por la caída de exportaciones agropecuarias debido a la sequía, y Ganancias (15,3% a/a), por la modalidad para liquidar el impuesto y la exclusión de asalariados de la base imponible.
  • Las transferencias a provincias crecieron 5,6% en el período. Hasta julio cayeron 28,0% a/a, pero luego crecieron todos los meses: 27% a/a en agosto, 70,3% a/a en septiembre, 57,0% a/a en octubre y 45,7% a/a en noviembre.
  • Los subsidios a la energía (-28,4% a/a), las asignaciones familiares (-30,7% a/a) y las jubilaciones y pensiones (-4,4% a/a) fueron aquellos rubros que más contribuyeron a la reducción del gasto primario.
  • Los otros subsidios económicos y las transferencias para financiar gastos de capital son los rubros del gasto que más se incrementaron en el período.
  • El pago de intereses se incrementó 1,2% a/a y atenuó el recorte que sufrieron los gastos totales.
AÑO 2023: ANÁLISIS DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2024 DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL

El Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para el ejercicio 2024 estima ingresos por el equivalente a 14,4% del PIB (1,0 p.p. menos que el presupuesto vigente de 2023), gastos primarios con una participación de 15,8% en el PIB (-4,2 p.p. vs. vigente 2023) e intereses de la deuda en el orden de 1,7% del PIB (equivalente al 2023).

La dinámica proyectada para ingresos y gastos resulta en un déficit primario equivalente a 1,5% del PIB (4,7% del PIB en el presupuesto vigente 2023) y un déficit financiero de 3,2% del PIB (6,5% en 2023).

La reducción proyectada por el lado de los gastos primarios proviene de las prestaciones sociales (-1,6 p.p. del PIB), los subsidios económicos (-0,8 p.p.) los gastos en personal (-0,6 p.p.), las transferencias a provincias (-0,4 p.p.) y los gastos de capital (-0,4 p.p.).

Asimismo, se proyectan caídas reales en las asignaciones presupuestarias de las políticas transversales respecto a 2023: -21,9% para la política de igualdad de géneros, -22,2% para niñez y adolescencia, -35,4% para la atención de personas con discapacidad y -29,8% para la política de ambiente sostenible y cambio climático.

Las necesidades brutas de financiamiento de la Administración Nacional para 2024 totalizan 16,6% del PIB, incluyendo el déficit financiero (3,2% del PIB), las amortizaciones de deuda (12,6% del PIB) y la inversión financiera neta (0,9% del PIB). Se prevé que sean cubiertas con colocaciones brutas de títulos públicos (14,9% del PIB, incluyendo intra sector público), otorgamiento bruto de Adelantos Transitorios del BCRA (0,9% del PIB) y desembolsos de organismos internacionales (0,9% del PIB).

En el presente informe se analizan las proyecciones macroeconómicas sobre las cuales se formula el Presupuesto 2024, y las proyecciones de recaudación tributaria para 2023 y 2024 que derivan de dichas proyecciones, presentando un ejercicio de distribución de los recursos tributarios entre el Sector Público Nacional y las Provincias. Asimismo, se presentan los resultados que surgen de ajustar la recaudación proyectada para 2024 a partir de los cambios en el escenario macroeconómico y en la normativa vigente acontecidos con posterioridad a la presentación del PLP 2024.

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – OCTUBRE 2023

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – OCTUBRE 2023

  • En octubre se canceló deuda en moneda local por $1.786.930 millones de capital y $146.218 millones de intereses. El Tesoro obtuvo financiamiento en pesos por $2.706.427 millones.
  • Se registraron amortizaciones de deuda en moneda extranjera por USD403 millones y colocaciones de títulos y desembolsos de préstamos por USD382 millones.
  • Entre noviembre y diciembre se estiman pagos de amortizaciones e intereses por $2.341.752 millones y USD5.014 millones, de los cuales USD4.284 millones corresponden a préstamos del FMI.