INCENTIVO A LA INVERSIÓN, CONSTRUCCIÓN Y PRODUCCIÓN ARGENTINA – JULIO 2022

INCENTIVO A LA INVERSIÓN, CONSTRUCCIÓN Y PRODUCCIÓN ARGENTINA – JULIO 2022

El presente informe analiza el Expediente CD N° 3/2022 sobre Incentivo a la Inversión Construcción y Producción Argentina y evalúa el posible impacto sobre las cuentas de la Administración Pública Nacional.

El proyecto de Ley propone reestablecer el régimen establecido por el Título II de la Ley N° 27.613, “Programa de Normalización para Reactivar la Construcción Federal Argentina” y crear un puente al empleo, con la transformación de planes sociales y prestaciones de la seguridad social.

Según las estimaciones de la OPC, el impacto fiscal de lo explícitamente especificado en el Proyecto sería un incremento de los ingresos de $4.459 millones distribuidos entre los años 2022 y 2023, a percibirse desde el momento de entrada en vigencia de la ley.

Si bien, el puente al empleo propuesto en el expediente no genera costos adicionales, ni ahorros para el Estado Nacional, en términos operativos, tendría una escasa cobertura potencial.

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA – PRIMER SEMESTRE 2022

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA – PRIMER SEMESTRE 2022

La Inversión Pública (IP) ejecutada por la Administración Nacional (APN) durante el primer semestre de 2022 ascendió a $475.813 millones, lo cual representa un crecimiento en términos reales del 2,0% año contra año (a/a) y una ejecución comparada con el crédito vigente de 33,3%. La variación registrada con relación a la ejecución del primer semestre del 2021 se explica por la Inversión Real Directa (IRD) ($144.770 millones) que exhibió un crecimiento interanual del 9,4% a/a y logró compensar la caída del 1,0% a/a en las Transferencias de Capital (TC) ($331.043 millones).

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – JUNIO 2022

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – JUNIO 2022

En el primer semestre la Administración Nacional registró un déficit primario de $1.395.180 millones y uno financiero de $1.922.347 millones, desmejorando ambos resultados en 92,1% año contra año (a/a) y 51,8% a/a, respectivamente. Esto fue resultado de una caída real de los ingresos totales contra una expansión de los gastos totales de 9,6% a/a.

  • El déficit económico fue de $1.413.575 millones, con un incremento de 82,7% a/a.
  • Debido a la menor recaudación del Aporte Solidario y Extraordinario los ingresos totales cayeron 0,4% a/a real. Si se omitiera el cómputo de ese ingreso excepcional, crecerían 4,0% a/a.
  • En la comparación interanual, crecieron 2,8% a/a los ingresos tributarios y 8,9% a/a los de la Seguridad Social.
  • Los gastos primarios subieron 10,7% a/a.
  • Los programas sociales se incrementaron 28,9% a/a y continúan liderando el crecimiento de las prestaciones sociales.
  • Al 30 de junio los gastos totales ascendieron a $7.244.098 millones, equivalentes al 44,1% del crédito presupuestario vigente. Superan ese nivel de ejecución los programas sociales y los subsidios energéticos.
OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – JUNIO 2022

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – JUNIO 2022

  • En tres licitaciones se colocaron títulos por un total de $637.046 millones.
  • Hubo financiamiento neto de Adelantos Transitorios por $377.000 millones.
  • El FMI aprobó la primera revisión del programa EFF y realizó un nuevo desembolso por USD4.009 millones.
  • El DNU 331/2022 amplió las autorizaciones de endeudamiento para el ejercicio 2022.
  • Los vencimientos de deuda de julio se estiman en USD7.403 millones; USD1.966 millones son pagos al FMI.
ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL – JUNIO 2022

ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL – JUNIO 2022

La recaudación tributaria ascendió en junio de 2022 a $1.680.901 millones, lo que implicó un crecimiento de 82,1% año contra año (a/a). Ajustada por inflación se expandió 11,5% a/a.

La recuperación del nivel de actividad que opera desde marzo de 2021, el incremento en los precios internacionales de materias primas y el aumento en el tipo de cambio nominal (28,9% a/a) contribuyeron favorablemente a este resultado.

Entre los recursos de tipo impositivo se destaca el aumento en términos reales en el Impuesto PAIS, producto del retorno a los viajes al exterior en la medida que las restricciones por el COVID-19 se van eliminando. El Impuesto a las Ganancias y el impuesto sobre los Bienes Personales mostraron importantes aumentos debido a que este mes operaron vencimientos que en 2021 tuvieron lugar en el mes de agosto. El IVA también registró un buen desempeño.

Los derechos sobre el Comercio Exterior se redujeron, producto de un paro de transporte de carga que afectó a la normal actividad del sector agropecuario exportador.

Por su parte, los recursos de la Seguridad Social mostraron un alto crecimiento interanual.

INCENTIVO A LA INVERSIÓN, CONSTRUCCIÓN Y PRODUCCIÓN ARGENTINA – JULIO 2022

REGIMEN TRANSITORIO DE REINTEGROS PARA LA ADQUISICIÓN DE UNIDADES QUE PRESTAN EL SERVICIO DE AUTOMOVILES DE ALQUILER CON TAXIMETRO – JULIO 2022

El proyecto de Ley que crea el “Régimen transitorio de reintegros para la adquisición de unidades que prestan el servicio de automóviles de alquiler con taxímetro” con sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, plantea un reintegro por el equivalente a las sumas abonadas en concepto de IVA e Impuestos Internos por la adquisición de nuevas unidades destinadas al servicio.

Dado que el mismo proyecto estipula un cupo fiscal de $3.600 millones durante 2022 para atender al mismos, no se considera necesario realizar estimaciones de impacto fiscal.