ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – SEPTIEMBRE 2024

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – SEPTIEMBRE 2024

En los nueve primeros meses del año la Administración Nacional tuvo un superávit primario de $8,2 billones de pesos y un resultado positivo financiero – que computa el pago de intereses de la deuda- de $0,7 billones.

Ajustada por IPC, los ingresos de la Administración Nacional se redujeron 4,2% en términos reales respecto al mismo lapso del año anterior, con un comportamiento diferente en los gravámenes ligados al comercio exterior, que crecieron 12,2%.

Los gastos totales se contrajeron 27,6%, con un recorte superior en gastos de capital (-77,1% a/a) y transferencias a provincias (-79,1% a/a). Pero el rubro de mayor incidencia en esa baja es el de jubilaciones y pensiones (-20,0% a/a).

Los gastos primarios se recortaron 30,0% a/a real.

  • Los recursos de la Seguridad Social se incrementaron 5,1% a/a real en septiembre, pero retrocedieron 13,4% a/a real en lo que va del año.
  • El poder de compra de las jubilaciones registra en promedio una caída real de 25,2%, que disminuye a 17,3% en el caso de los haberes mínimos complementados con bonos.
  • La Prestación Alimentar cayó 15,9% a/a real, a pesar de la suba del 137,5% en el valor de la prestación, que se extendió a familias con hijos de hasta 17 años.
  • Las pautas salariales del sector público estuvieron por debajo de la inflación. Esto se vio reflejado en la comparación interanual de los gastos en personal de la Administración Nacional que registró una caída real de 18,3% a/a.
IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY PARA LA CREACIÓN DEL PROGRAMA ‘ARGENTINA INCLUSIVA’ – EXPEDIENTE CD 33-23

IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY PARA LA CREACIÓN DEL PROGRAMA ‘ARGENTINA INCLUSIVA’ – EXPEDIENTE CD 33-23

El proyecto de ley propone la creación del programa “Argentina Inclusiva”, destinado a la capacitación permanente y obligatoria a todas las personas que se desempeñen en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación, en materia de discapacidad y accesibilidad universal.

El costo fiscal asociado a la ejecución de la capacitación que se propone se estima mediante el cálculo de los costos de tres conjuntos de actividades asociadas:

  • Elaboración, difusión y circulación de los lineamientos generales y certificación de las capacitaciones.
  • Preparación del contenido la capacitación.
  • Dictado de la capacitación a los agentes del Sector Público Nacional No Financiero (SPNNF).

Si se asume la contratación de nuevo personal para el desarrollo de las actividades descriptas, el impacto fiscal asociado a la medida se ubicaría entre $3.300 y $3.660 millones en 2024, equivalente al 0,0006% del Producto Interno Bruto (PIB).

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – AGOSTO 2024

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – AGOSTO 2024

En los primeros ocho meses del año los ingresos totales se redujeron 4,2% en la comparación interanual mientras que el retroceso de los gastos llegó a 27,4%. Si bien en agosto hubo déficit financiero, en todo el período se registró superávit en este rubro, que computa el pago de intereses de la deuda. La Administración Nacional registró superávit primario, tanto en agosto como en los ocho primeros meses del año, totalizando $7,6 billones en el período.

  •  La recaudación de la Administración Nacional totalizó $54,7 billones, lo que implicó una contracción en términos reales de 4,2% año contra año (a/a).
  • Los recursos vinculados al tipo de cambio crecieron en el período: los Derechos de Exportación aumentaron 34,8% a/a y la recaudación del Impuesto PAIS subió 249,9% a/a. El resto de los impuestos se contrajeron en términos reales.
  • Los gastos totales totalizaron $54,2 billones. Proporcionalmente, la caída real del gasto fue más pronunciada en jubilaciones y pensiones y gastos de capital.
  • En agosto los haberes jubilatorios superiores a la mínima se recuperaron 9,8% real con relación a diciembre del 2023. Los haberes mínimos caen 5,4% debido a que los bonos de refuerzo se mantienen constantes desde marzo.
  • El crédito presupuestario vigente se incrementó 133,8% en lo que va del año y hasta agosto se ejecutó el 57,6% de ese presupuesto en promedio.
IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY PARA LA CREACIÓN DEL PROGRAMA ‘ARGENTINA INCLUSIVA’ – EXPEDIENTE CD 33-23

MONITOR FISCAL DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL NO FINANCIERO

Tutorial de navegación

Actualización anual:

TUTORIAL DE NAVEGACIÓN

Ir al contenido