PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2024

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2024

Última actualización:

El monitor presenta los créditos propuestos en el Proyecto de Ley de Presupuesto por ubicación Geográfica, es decir, todos los gastos que la Nación estima realizar en una provincia determinada. No incluye gastos figurativos ni aplicaciones financieras

DESCARGAS

Cada archivo de Excel contiene el detalle de los Gastos Corrientes y de Capital del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional y el listado de los proyectos del Plan Nacional de Inversiones Públicas (PNIP), para la provincia seleccionada (en millones de pesos).

Este archivo contiene el detalle de los Gastos Corrientes y de Capital del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional y el listado de los proyectos del Banco de Proyectos de Inversión Pública (BAPIN), por ubicación geográfica (en millones de pesos).

TUTORIAL DE NAVEGACIÓN

Visita de la Comisión Supervisora

Visita de la Comisión Supervisora

Autoridades de la Comisión de Supervisión Parlamentaria, que controla el funcionamiento de la Oficina de Presupuesto del Congreso, participaron de una jornada de trabajo con las nuevas autoridades y el personal de la oficina en la sede de la entidad.

El senador nacional Ricardo Guerra (Frente Justicialista Riojano), titular del cuerpo y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta, la senadora Juliana di Tullio (Unidad Ciudadana), el senador Víctor Zimmermann (Juntos por el Cambio) y el presidente de comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados, Carlos Heller (Frente de Todos) se reunieron con el director general de la OPC, Gabriel Esterelles, para tratar la agenda de trabajo de la oficina.

La visita también incluyó un saludo a los equipos técnicos y al resto de los directores de la Oficina, Martín López Amorós (Análisis Tributario), Eugenia Pierrepont (Evaluación de Políticas Públicas) y Joel Vaisman (Sostenibilidad de la Deuda Pública).

Los legisladores coincidieron en destacar la solidez técnica de la Oficina, ponderaron la utilidad de sus informes para alimentar el debate parlamentario y reinvindicaron su creación como el resultado de un aval conjunto que otorgaron legisladores de distintos partidos a la creación de la OPC.

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2024

MONITOR DE SUBSIDIOS A LA ENERGÍA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL

El presente monitor detalla la evolución de los subsidios a la energía para el período 2007-2023. La información se presenta en forma sintética, gráfica, actualizada y la ejecución financiera se encuentra desagregada según destinatario y con frecuencia anual, trimestral y mensual.

Para el entendimiento de la ejecución financiera se incluye información referida a la evolución de metas físicas, indicadores y variables del sector energético organizada en dos bloques: electricidad y gas.

VER TUTORIAL  |   VER DESCARGAS

TUTORIAL DE NAVEGACIÓN

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2024

MONITOR DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL

Bienvenido al monitor de Recaudación Tributaria Nacional. Aquí encontrará información referida a los recursos tributarios recaudados por la Administración Federal de Ingresos Públicos, que tienen por destino a las diferentes jurisdicciones del Sector Público Nacional No Financiero (SPNNF).

VER TUTORIAL  |   VER DESCARGAS

TUTORIAL DE NAVEGACIÓN

DESCARGAR EN PDF

Marcos Makón finalizó su mandato al frente de la OPC

Marcos Makón finalizó su mandato al frente de la OPC

El 31 de enero concluyeron los mandatos del director general de la Oficina, Marcos Makón, del director de Análisis Fiscal Tributario, Carlos Guberman y del de Análisis y Sostenibilidad de la Deuda Pública, Mariano Ortiz Villafañe, según los plazos estipulados por la ley.

Durante el encuentro realizado para clausurar estas primeras gestiones, Makón expresó su “profunda satisfacción personal por haber tenido la oportunidad de participar desde el inicio en el funcionamiento de la Oficina” y agradeció “el apoyo brindado por la Comisión de Supervisión Parlamentaria, los legisladores de las diversas bancadas y el Poder Ejecutivo, así como por la inestimable vocación de servicio y profesionalismo del personal de la Oficina”.

“Como ferviente defensor de la democracia, considero que la OPC ha contribuido, y debería continuar contribuyendo, a fortalecer el rol del Congreso Nacional que, como representante del pueblo, requiere contar con análisis técnicos objetivos sustentados en información sólida, fidedigna y oportuna en materia fiscal, necesaria para los procesos de examen, aprobación y seguimiento de las políticas en el área”, subrayó.

Hasta tanto se resuelvan los concursos para renovar las direcciones con mandato vencido, la Comisión de Supervisión Parlamentaria asignó a través de la resolución Nº 1-CSP/ 23, la dirección general de la OPC a María Eugenia David du Mutel de Pierrepont, hasta el momento responsable de la dirección de Estudios, Análisis y Evaluación.

Ir al contenido