


ACCIONES PRESUPUESTARIAS DESTINADAS A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Herramienta que permite dar seguimiento periódico a la ejecución presupuestaria de categorías programáticas vinculadas a políticas que en su diseño incorporan la perspectiva de niñez y adolescencia.
Tiene su base metodológica en la publicación «Ejecución presupuestaria de la inversión social nacional en niñez y adolescencia», cuyo documento original puede consultarse AQUÍ y su actualización AQUÍ.
TUTORIAL DE NAVEGACIÓN

INVERSIÓN PÚBLICA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL
- Acceder a información sintética y gráfica para todos los usuarios/as con interés en la temática.
- Analizar el comportamiento de la Inversión Pública, desagregada por sus principales componentes.
- Contextualizar el análisis de la Inversión Pública en una serie histórica.
- Encontrar datos sobre los principales proyectos de inversión por provincia y destinatarios de las transferencias de capital.
- Comprender los determinantes del gasto de capital en el presupuesto nacional.
TUTORIAL DE NAVEGACIÓN

PRESUPUESTO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Herramienta que permite dar seguimiento periódico a la ejecución presupuestaria de categorías programáticas identificadas por el Poder Ejecutivo como contribuyentes a la política de igualdad de géneros y etiquetadas con la sigla PPG (Presupuesto con Perspectiva de Género).
Tiene su base metodológica en los informes de “Ejecución presupuestaria de las actividades con perspectiva de género” que pueden consultarse en la sección publicaciones.
TUTORIAL DE NAVEGACIÓN

IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN AL IMPUESTO A LAS GANANCIAS SOCIEDADES EXPTE 0002-PE-2021
El presente informe analiza el proyecto de modificación al Impuesto a las Ganancias sobre sociedades y se evalúa el posible impacto sobre los ingresos del sector público.
Se prevé la introducción de un esquema de alícuotas marginales crecientes en función de las ganancias obtenidas en un ejercicio, creciendo desde la alícuota actual de 25% a 30% para ganancias superiores a $5.000.000, y de 35% para las que superan los $20.000.000.
Se prevé la actualización de las escalas de forma anual según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor elaborado por el INDEC.
Según las estimaciones de la OPC, el impacto fiscal de la modificación de alícuota sobre ganancias sería de $320.821 millones que se vería reflejado en los ingresos fiscales mayoritariamente a partir de mayo de 2022.

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – MARZO 2021
Por una mejora real de la recaudación, en el primer trimestre del año se redujeron los déficit primario, económico y financiero en relación a los que se habían registrado en el mismo período del 2020.
Descontando las transferencias de utilidades que el Banco Central le giró al Tesoro el año pasado, los ingresos totales de los tres primeros meses crecieron 9,3% a/a por encima de la inflación, pese a la caída de los ingresos previsionales y las rentas a la propiedad.
- Los ingresos tributarios totalizaron $987.155 millones, lo que implicó un incremento de 29,2% a/a, debido a las variaciones interanuales positivas verificadas en la recaudación de los principales tributos.
- Los recursos provenientes de la Seguridad Social sumaron $448.931 millones, lo que implicó una caída de 8,4% a/a, tanto por una menor remuneración imponible como por la caída de aportantes.
- Los gastos primarios aumentaron 3,2% a/a pero con un movimiento muy dispar según los rubros. Los subsidios económicos y gastos de capital crecieron por encima del 100% a/a, mientras que se contrajeron las partidas para jubilaciones y salarios.
- Los gastos de capital crecieron 126,9% a/a y tuvieron como principal destino el desarrollo de viviendas sociales ($15.553 millones) y Agua y Saneamiento Argentino S.A. ($15.355 millones).
- Durante el primer trimestre de 2021 los gastos asociados a la pandemia por COVID-19 devengaron alrededor de $58.032 millones y representaron el 3,6% de los gastos primarios.
- El presupuesto inicial aprobado aumentó $47.904 millones y la partida que recibió mayor refuerzo correspondió a servicios de logística y distribución de vacunas contra el COVID-19.
- La asistencia financiera para la construcción de hospitales modulares fue de $4.671 millones.
- Al 31 de marzo los gastos totales ascendieron a $1.717.056 millones, equivalentes al 20,3% del crédito presupuestario vigente.
- La recaudación del Aporte Solidario, que se computa como un ingreso no tributario, alcanzó en el primer trimestre $6.063,70 millones, según informó AFIP.