Jornadas sobre Oficinas de Presupuesto: Experiencias Internacionales

Jornadas sobre Oficinas de Presupuesto: Experiencias Internacionales

La OPC junto a IRI (International Republican Institute) y el departamento de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados de la Nación, organizaron las Jornadas sobre Oficinas de Presupuesto los días 6 y 7 de mayo.

Durante dos días, representantes de oficinas de presupuesto locales e internacionales participaron de charlas y debates sobre su labor parlamentaria, expectativas, demandas y desafíos.

Desde Colombia, participó Lucio Muñoz Meneses, funcionario de la Secretaría General del Senado colombiano; por México, Liliana Ruiz, Investigadora de México Evalúa; desde Perú, Victor Hugo Neciosup, especialista Parlamentario y, en videoconferencia, José Luis Escrivá Belmonte, presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal de España (AIREF). Como representantes locales, presentaron sus experiencias Sofía Devalle, Directora de la Oficina Técnica de Presupuesto de la Legislatura de Córdoba, Alfonso Brandi, Director de la Oficina de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura de Mendoza y Liliana Montero, legisladora de Córdoba y miembro de la Red de Acción Política (RAP).

El director de la Oficina de Presupuesto del Congreso, Marcos Makón, agradeció a todo el grupo de trabajo de IRI y al Coordinador del Programa Internacional del Instituto, Casey Cagley,  por la posibilidad de compartir con otros países, experiencias de gestión que alimentan el trabajo diario: “La OPC se encuentra en un proceso de crecimiento institucional y consolidación identitaria. Estos encuentros son muy productivos y nos ayudan a mejorar nuestro trabajo diario”, aseguró Makón.

Participaron además representantes de Organizaciones No Gubernamentales, Carolina Tchintian (CIPPEC), Dalile Antunez (ACIJ) y Diego Naveira (Nuevas Generaciones) y las periodistas Laura Serra de “La Nación” y Carolina Ramos de “El Parlamentario” y Presidenta del Círculo de Periodistas Parlamentarios.

Fue un encuentro institucional con debates constructivos, intercambio de experiencias y aprendizajes para profesionalizar y perfeccionar la labor de cada entidad en su rol técnico de apoyatura a los Parlamentos.

La OPC se reunió con la Comisión Federal de Impuestos

La OPC se reunió con la Comisión Federal de Impuestos

El jueves 11 de abril, la OPC recibió en sus oficinas a las autoridades de la Comisión Federal de Impuestos (CFI), Cristian Ocampo, Presidente y Ministro de Hacienda de Chaco, Juan Chirino, Director Ejecutivo y Alberto Pollola, Asesor Económico Financiero.

Por la OPC, participaron Marcos Makón, Director General, Carlos Guberman, Director de Análisis Fiscal Tributario y Natalia Laría, Coordinadora de Relaciones Institucionales y Parlamentarias.

Ambas entidades compartieron un encuentro institucional donde conversaron sobre la necesidad de considerar el federalismo fiscal en el análisis presupuestario, intercambiaron experiencias de trabajo y establecieron pautas de labor conjunta.

La OPC participó en las Jornadas “Los Nuevos Desafíos de la Gestión Fiscal” en Mar del Plata

La OPC participó en las Jornadas “Los Nuevos Desafíos de la Gestión Fiscal” en Mar del Plata


Del 30 de marzo al 2 de abril, el Instituto de Estudios de las Finanzas Públicas Argentinas (IEFPA) junto a la Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas (AMFEAFIP) organizaron las Jornadas “Los Nuevos Desafíos de la Gestión Fiscal” en la ciudad de Mar del Plata.

Las Jornadas contaron con ponencias de autoridades de las distintas áreas competentes de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales junto a la opinión de expertos y representantes del sector político, técnico, tecnológico y académico.

En el marco de la Jornada Técnica del día lunes 1 de abril en torno al tópico “Principales desafíos para cumplir las metas presupuestarias 2019: ingresos públicos, gasto público, deuda interna y externa, emisión monetaria”, la Oficina de Presupuesto del Congreso expuso sobre los aspectos generales del Presupuesto 2019 de la Administración Nacional.

Participaron de esta Jornada además, representantes de la Dirección Nacional de Impuestos, Administración Nacional de Aduanas, Auditoría General de la Nación, representantes de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados y Senadores, y del Banco Central, Sindicatura General de la Nación, Comisión Federal de Impuestos, AFIP y Administraciones tributarias provinciales y municipales, representantes de empresas tecnológicas, investigadores, entre otros.

La OPC se reunió con representantes de ONG’s dedicadas a transparencia y Presupuesto

La OPC se reunió con representantes de ONG’s dedicadas a transparencia y Presupuesto

El 7 de marzo, la OPC organizó un Encuentro Institucional con organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, dedicadas a temáticas relativas a transparencia y presupuesto. De la misma, participaron Lara Goyburu de CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), Susana Vega, Graciela Laruffa y Enrique Diaz Arboleya de ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública), Carmen Ryan y Julieta Izcurdia de ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia), Mercedes de los Santos de de Directorio Legislativo, Eduardo Delle Ville de ASIP (Asociación Internacional de Presupuesto Público). Durante el Encuentro se compartieron experiencias y se trazaron planes de trabajo conjunto. Se debatió sobre la importancia de aportar un análisis fiscal-presupuestario sobre los proyectos de ley para disminuir la asimetría de información entre el poder legislativo, ejecutivo y la ciudadanía y fortalecer el acceso a la información pública.

La OPC participó de la 11va Reunión Anual de la Red de Oficinas de Presupuesto Parlamentarias e Instituciones Fiscales Independientes de OCDE

La OPC participó de la 11va Reunión Anual de la Red de Oficinas de Presupuesto Parlamentarias e Instituciones Fiscales Independientes de OCDE

El 4 y 5 de febrero de 2019, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevó a cabo una nueva edición de la Reunión de la Red de Oficinas de Presupuesto Parlamentarias e Instituciones Fiscales Independientes. La misma tuvo lugar en Lisboa, Portugal y participaron más de 100 representantes de instituciones afines.

La UTAO (Unidad Técnica de Apoyo Presupuestario de Portugal) y el CFP (Consejo de Finanzas Públicas de Portugal) fueron los anfitriones del encuentro.

En el marco del panel “Nuevas Instituciones y actualizaciones”, el Director General de la OPC presentó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) analizando  los aspectos salientes del marco normativo, principios y funciones de la institución y compartiendo las experiencias transcurrido el primer año desde su creación. 

El encuentro planteó una nutrida agenda que incluyó, entre otros temas,  el análisis de proyecciones macroeconómicas a mediano y largo plazo, las relaciones entre las Oficinas y el ámbito parlamentario, el rol de los cuerpos de expertos externos, el uso de las redes sociales y la vinculación con los medios de comunicación como herramientas de difusión de la información presupuestaria, transparencia  y acceso a la información pública.

Se intercambiaron experiencias y proyectaron acuerdos de cooperación recíproca con instituciones afines de países de la región como Perú, Brasil y  Chile, asi como con otros miembros de OCDE.

La participación de la OPC en la Red de Oficinas de Presupuesto Parlamentarias e Instituciones Fiscales Independientes resulta fundamental para el fortalecimiento de vínculos con otras instituciones del mundo, potenciando así la labor local.

© Archivo fotográfico de la Assembleia Da Republica, Portugal. Fotos de André Pereira
El Congreso Chileno inaugura su Oficina de Presupuestos

El Congreso Chileno inaugura su Oficina de Presupuestos

El Senado, la Cámara y la Biblioteca del Congreso Nacional firmaron un acuerdo que permite formalizar la Oficina de Presupuestos del Congreso Nacional que tendrá como “objetivo realizar el seguimiento de la ejecución de la Ley de Presupuestos, estudiar las coordenadas de elaboración del mismo y analizar y desarrollar análisis que den cuenta de los informes financieros y de productividad que acompañan a los proyectos de ley”.

De acuerdo al texto suscrito por las principales autoridades del Congreso, esta instancia —que se radicará bajo la dependencia de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos— contará con dos áreas temáticas, que efectuarán el seguimiento de la elaboración y ejecución de la Ley de Presupuestos y el análisis y desarrollo de documentos sobre los informes financieros y de productividad de los proyectos de ley que ingresan al Congreso Nacional para su tramitación legislativa.

En la dirección de esta oficina especializada colaborarán el secretario de la Comisión de Hacienda del Senado —también secretario de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos— y su homólogo en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Según explicó el presidente del Senado, Carlos Montes, se trata de una instancia relevante para el Parlamento, “crear una instancia como ésta permitirá una conversación con el Ejecutivo más horizontal, porque en materia presupuestaria normalmente, el Ejecutivo tiene toda la información. Esto existe en muchos países y ahora tenemos que fortalecer su capacidad de tener información de buena calidad y oportunamente”.

Por su parte, la titular de la Cámara Baja, Maya Fernández, valoró “el trabajo que se viene desarrollando hace tiempo y que hoy se hace realidad en una Oficina de Presupuestos, porque necesitábamos una instancia técnica que asumiera estos desafíos”.