Nuevos monitores: recaudación tributaria, subsidios energéticos y empleo público

Nuevos monitores: recaudación tributaria, subsidios energéticos y empleo público

La Oficina de Presupuesto del Congreso trabaja en la publicación de tres nuevos monitores para facilitar la difusión de datos y seguimiento de la ejecución presupuestaria nacional en rubros clave.

Uno de ellos es el de recaudación tributaria, que permitirá conocer los ingresos de la Administración Pública Nacional, con la respectiva discriminación de fuentes.

Otra de estas plataformas interactivas en preparación es la de subsidios a la energía, útil para hacer un seguimiento de los recursos destinados a subvencionar servicios energéticos y la producción de hidrocarburos.

El tercer monitor tendrá información sobre la evolución del empleo en el Sector Público Nacional no Financiero, con datos de cada ejercicio anual durante la última década.

Con el afán de facilitar el acceso a esta herramienta, la OPC organizó seminarios virtuales para la capacitación a asesores/as parlamentarios en el uso de tres monitores ya publicados a través de su web.

El primero de esos encuentros, previsto para el lunes 22 de mayo a las 14 horas, estará referido al monitor “Acciones presupuestarias destinadas a la niñez y adolescencia”. El 30 de mayo la propuesta estará referida a la navegación de “Indicadores de deuda pública” y el 5 de junio será el turno de “Presupuesto con perspectiva de género”.

En la Feria del Libro, junto a organismos de apoyo a la labor legislativa

En la Feria del Libro, junto a organismos de apoyo a la labor legislativa

El stand del Congreso de la Nación en la Feria del Libro fue el escenario de un encuentro de organismos de asesoramiento e información parlamentaria que expusieron sobre su trayectoria y desafíos.

Natalia Laria, coordinadora de Relaciones Institucionales y Parlamentarias de la Oficina de Presupuesto del Congreso, compartió el espacio con los directores de Capacitación Parlamentaria de Diputados y del Senado, Gustavo González y Adrián Pagán, respectivamente; María Soledad Santini, de la Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo y Alberto Della Bianca, de la Dirección de Información Parlamentaria.

Este núcleo de entidades proporciona información clave para alimentar la discusión, redacción y sanción de las leyes, con responsabilidades tan diversas como el dictado de diplomaturas, investigando la legislación comparada de otros países, precisando información técnico científica o analizando el impacto fiscal de un proyecto de ley.

“Entre nuestros desafíos del momento están los de completar la conformación del cuerpo de analistas y el acceso a la información del Poder Ejecutivo”, comentó Laria durante el evento realizado en la tarde del 8 de mayo en el stand del Congreso, montado bajo la consigna de “40 años de democracia”.

Visita a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes

Visita a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes

Autoridades de la Oficina de Presupuesto del Congreso aceptaron la invitación de la defensora Marisa Graham y el adjunto, Juan Facundo Hernández, para analizar en la sede de esa Defensoría posibles tareas conjuntas, como los criterios técnicos para la lectura del presupuesto y su ejecución.

A través de la Dirección de Estudios, Análisis y Evaluación, la OPC realiza un seguimiento de temas presupuestarios que involucran a la misma población objetivo: niñas, niños y adolescentes.

El 22 de mayo, la OPC realizará un curso para asesores parlamentarios a fin de guiarlos en la lectura del monitor sobre datos “Acciones presupuestarias destinadas a la niñez y adolescencia»

OPC consolida vínculos con equipos parlamentarios y estrena rediseño de su web

OPC consolida vínculos con equipos parlamentarios y estrena rediseño de su web

El jueves 27 de abril la OPC realizó la primera de las tres reuniones previstas con asesores de las comisiones de Presupuesto y Hacienda de las cámaras de Diputados y del Senado de la Nación para analizar temas de la agenda de trabajo común.

Durante el encuentro, la directora general a cargo, María Eugenia David du Mutel de Pierrepont , compartió con los representantes de ambos cuerpos parlamentarios propuestas contenidas en el plan de trabajo anual y presentó la remozada página web.

El rediseño de la página de la Oficina aspira a facilitar la navegación y el análisis de los informes, insumo para el debate legislativo. La secuencia de encuentros fue prevista para afianzar la comunicación con los asesores, conocer sus expectativas y fortalecer el cometido propio de ser un órgano “eficaz, responsable y útil para los legisladores”, según subrayó María Eugenia Pierrepont.

Marcos Makón finalizó su mandato al frente de la OPC

Marcos Makón finalizó su mandato al frente de la OPC

El 31 de enero concluyeron los mandatos del director general de la Oficina, Marcos Makón, del director de Análisis Fiscal Tributario, Carlos Guberman y del de Análisis y Sostenibilidad de la Deuda Pública, Mariano Ortiz Villafañe, según los plazos estipulados por la ley.

Durante el encuentro realizado para clausurar estas primeras gestiones, Makón expresó su “profunda satisfacción personal por haber tenido la oportunidad de participar desde el inicio en el funcionamiento de la Oficina” y agradeció “el apoyo brindado por la Comisión de Supervisión Parlamentaria, los legisladores de las diversas bancadas y el Poder Ejecutivo, así como por la inestimable vocación de servicio y profesionalismo del personal de la Oficina”.

“Como ferviente defensor de la democracia, considero que la OPC ha contribuido, y debería continuar contribuyendo, a fortalecer el rol del Congreso Nacional que, como representante del pueblo, requiere contar con análisis técnicos objetivos sustentados en información sólida, fidedigna y oportuna en materia fiscal, necesaria para los procesos de examen, aprobación y seguimiento de las políticas en el área”, subrayó.

Hasta tanto se resuelvan los concursos para renovar las direcciones con mandato vencido, la Comisión de Supervisión Parlamentaria asignó a través de la resolución Nº 1-CSP/ 23, la dirección general de la OPC a María Eugenia David du Mutel de Pierrepont, hasta el momento responsable de la dirección de Estudios, Análisis y Evaluación.

nota Marcos
Reunión de la Comisión de Supervisión Parlamentaria

Reunión de la Comisión de Supervisión Parlamentaria

La Comisión de Supervisión Parlamentaria asignó la dirección general de la OPC a María Eugenia David du Mutel de Pierrepont, hasta el momento responsable de la dirección de Estudios, Análisis y Evaluación.

La designación tendrá vigencia hasta tanto se resuelvan los concursos en trámite para renovar las direcciones con mandato vencido.

Según lo dispuesto por la ley número 27.343, de creación de la Oficina de Presupuesto del Congreso, los directores cesan en sus cargos cuando se cumplen cinco años desde su designación tras el proceso de selección para su nombramiento.

Aquel cuerpo legislativo formalizó su decisión a través de la resolución Nº 1-CSP/ 23, luego de su primera reunión de trabajo del año.