


El Director General de la OPC disertó en la Jornada Aniversario 30 Años de la Ley 24.156 de Administración Financiera
La Jornada contó con paneles a cargo de distintos especialistas en administración financiera pública que compartieron pareceres y experiencias sobre el modelo, desafíos y perspectivas de la ley.
El equipo organizador del Encuentro estuvo conformado por los legisladores Agustín Domingo (HCDN-Interbloque Provincias Unidas), Ricardo Guerra (HSN-Frente de Todos), Ignacio Garcia Aresca (HCDN- Interbloque Federal), y Germana Figueroa Casas (HCDN- Juntos por el Cambio).
Como especialistas en la temática disertaron Marcos Makon (coautor de la ley 24.156), el Dr. Guillermo Schweinheim (Director de la Maestria en Auditoria Gubernamental UNSAM, Profesor Universitario de la UNSAM en Sistemas Comparados), Jorge Mauro Vega (Director de Planificación de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública – ASAP, Oscar Lamberto (Diputado Nacional MC, Senador Nacional MC, ex Secretario de Hacienda, ex Auditor y Presidente de la Auditoria General de la Nación-AGN), Martín Di Bella (Director de Banco Nación), Jorge Sarghini (ex Ministro de Economía de PBA, ex Secretario de Hacienda de Nación y Diputado Nacional MC), Jorge Brusa (economista especializado en Finanzas Públicas), Ricardo Gutierrez (autor principal de la ley 24.156 y consultor internacional en Administración Financiera del Estado) y Jorge Domper (Subsecretario de Presupuesto de la Nación).
El encuentro contó con la presencia de legisladores y legisladoras, asesores y público en general. Los aportes realizados por los/as especialistas con gran trayectoria académica y de gestión, sientan bases sólidas para concebir escenarios de modernización legislativa.

La OPC participó del Curso sobre Presupuesto Público con Perspectiva de Género organizado por el Instituto de Capacitación de la Cámara de Diputados
María Eugenia David Du Mutel de Pierrepont, Directora de Estudios, Análisis y Evaluación de la OPC, expuso en el Curso sobre Presupuesto Público con Perspectiva de Género organizado por Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICAP) perteneciente a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
El curso hizo hincapié en la incorporación de la perspectiva de género en la ejecución del Presupuesto Público, principal instrumento de la política fiscal de los estados y que afecta de manera diferenciada a mujeres, varones y personas LGBTI+.
Durante su exposición, María Eugenia mostró cómo se analiza desde la Oficina la ejecución de acciones orientadas a promover la perspectiva de género en la asignación de recursos presupuestarios. Además, hizo un recorrido explicativo por las desigualdades de género y los efectos de la tributación sobre las mismas.
La directora de la OPC abordó distintos enfoques sobre Presupuesto Nacional y Género, y etiquetado PPG (Presupuesto con Perspectiva de Género), haciendo una cronología del Gasto etiquetado PPG desde 2019 hasta la fecha.
Además, presentó el Monitor de Acciones Presupuestarias con Perspectiva de Género, una herramienta desarrollada por la Oficina que permite realizar un seguimiento periódico del avance de las acciones con perspectiva de género ejecutada por los organismos responsables.
La OPC continúa trabajando en el mandato que tiene por ley de promover la incorporación de la perspectiva de género en la asignación de los recursos presupuestarios en miras de proporcionar información que sirva de guía para disminuir las brechas de genero dentro del presupuesto público.

La OPC dictó el Taller para Asesores/as Legislativos/as sobre Estimación de Impacto Fiscal de Proyectos de Ley
El día jueves 30 de junio la OPC dictó un Taller Online para Asesores/as Legislativos sobre metodologías de cálculo para la estimación de impacto fiscal de iniciativas parlamentarias. La exposición estuvo a cargo del Director General, Marcos Makón, el Director de Análisis Fiscal Tributario Carlos Guberman y Julieta Olivieri, Laura Cafarelli y Pedro Velasco del Cuerpo de Analistas de la OPC.
Con más de 100 participantes, el Taller brindó herramientas fundamentales para una correcta estimación de impacto fiscal e hizo un repaso por las distintas metodologías de cálculo de las mismas a través de ejemplos prácticos. Además se hizo hincapié en herramientas para buscar información en plataformas de acceso público para enriquecer la labor legislativa. Los/as participantes pudieron realizar aportes y consultar dudas para mejorar su trabajo cotidiano en los despachos.
A través de esta actividad, la OPC continua llevando adelante su misión de brindar soporte al Poder Legislativo para profundizar la comprensión de temas que involucren recursos públicos, democratizando el conocimiento y la toma de decisiones.
El Taller completo en este video.

Participamos del evento «La perspectiva de género desde la actividad financiera» organizado por la Facultad de Derecho de la UBA
El 28 de junio pasado la OPC participó del evento «La perspectiva de género desde la actividad financiera. Una visión concreta» organizado por el Centro de Estudios de Derecho Financiero y Derecho Tributario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
La Directora de Estudios, Análisis y Evaluación, María Eugenia David Du Mutel de Pierrepont, expuso sobre los efectos de la política fiscal sobre las desigualdades de género y presentó los avances que tuvo Argentina en la materia.
El encuentro contó además con la participación Claudia Balestrini, Subsecretaria de Ingresos Públicos de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Paulina Martínez, Jueza del Tribunal Tributario de San Martín de la provincia de Mendoza.
El evento forma parte de un ciclo de presentaciones impulsadas por la Comisión de Género y Derecho Financiero del Centro que convoca a destacados especialistas del ámbito tributario del país y también de la región.

Encuentro EUROsociAL+: Pactos políticos y sociales para una nueva América Latina. Equidad, Derechos Humanos y Democracia
Durante los dias 12, 13 y 14 de Enero la OPC participó del Encuentro: Pactos políticos y sociales para una nueva América Latina. Equidad, Derechos Humanos y Democracia – organizado por el Área de Gobernanza Democrática de EUROsociAL en Valparaiso, Chile.
Referentes de diferentes sectores y niveles territoriales de los sistemas públicos compartieron sus experiencias en torno a cuatro ejes de discusión: derechos, rendición de cuentas, territorio y fiscalidad con el objetivo de facilitar el intercambio de experiencias, el diálogo de políticas y la construcción colectiva de alternativas.
María Eugenia David Du Mutel de Pierrepont – Directora de Estudios, Análisis y Evaluación y Carlos Guberman – Director de Análisis Fiscal Tributario fueron invitados en representación de la OPC y disertaron en distintos paneles junto con otros especialistas de América Latina.
El Programa de la Unión Europea EUROsociAL lleva más de 15 años apoyando la agenda de reformas en la región para mejorar la cohesión social. El encuentro generó espacios de debate y reflexión sobre qué América Latina imaginamos para la próxima década con el fin de pensar nuevos pactos políticos y sociales anclados en la equidad, el respeto de los Derechos Humanos y el fortalecimiento de la democracia.