por Nicolas Perez | Ago 12, 2019 | Cuenta de Inversión
Según datos consignados en la Cuenta de Inversión, al 31 de
diciembre de 2018 el stock de deuda
pública nacional totalizó US$330.597 millones, acumulando un incremento de
US$11.289 millones a lo largo ese año. En relación al Producto Bruto Interno, la
deuda aumentó 29,5 puntos porcentuales (p.p.) hasta alcanzar 85,8% del PIB.
De los u$s28.000 millones desembolsados en 2018 por el Fondo
Monetario Internacional, US$7.500 millones se destinaron al fortalecimiento de
las reservas del Banco Central, y el resto a financiamiento presupuestario.
Excluyendo al FMI, la deuda contraída con organismos
internacionales y bilaterales oficiales mostró una reducción neta de US$873
millones en el año. Esta evolución respondió a la cancelación de servicios con
el Club de París por US$1.907 millones, parcialmente compensada por desembolsos
netos del Banco Mundial, la CAF y el BID por US$365 millones, US$312 millones y
US$129 millones, respectivamente.
La Nación no hizo uso de la autorización para emitir hasta
$14.000 millones en letras del tesoro para respaldar importación de
combustibles y energía eléctrica.
ANÁLISIS DE LA CUENTA DE INVERSIÓN 2018 - DEUDA PÚBLICA
por Nicolas Perez | Ago 7, 2019 | Cuenta de Inversión
El presupuesto nacional ejecutado en el 2018 registró recursos y gastos por encima de los proyectados para el ejercicio, aunque el déficit primario fue muy similar al previsto (-$271.635 millones), con un desvío de -0,8%.
La
ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal 2018 presentó un desvío de 13,0%
en el cálculo inicial de recursos, de 14,6% en los gastos totales y de 11,4% en
los gastos primarios con relación al crédito inicial aprobado, lo que dio lugar
a aquel resultado.
Sin embargo, debido al desvío de 33,8% en los intereses de la deuda, el déficit financiero fue casi un 20% superior al que se había proyectado en el presupuesto y alcanzó -$813.735 millones.
Desde el punto de vista de las finalidades del gasto, el único gasto que sube es la deuda pública, con un incremento interanual real de 27,1%, mientras que se observan caídas en términos reales en administración gubernamental (-32,5% a/a), servicios de defensa y seguridad (-11,0% a/a), servicios económicos (-7,1 % a/a) y servicios sociales (-6,2% a/a).
El cotejo de lo presupuestado y ejecutado muestra diferencias en las proyecciones macroeconómicas como la evolución del PBI: el supuesto era que crecería 3,5% pero retrocedió 2,5%.
ANÁLISIS DE LA CUENTA DE INVERSIÓN 2018 - EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
por Nicolas Perez | Sep 13, 2018 | Cuenta de Inversión
El objetivo del presente trabajo consiste en reflejar sintéticamente los aspectos principales de la
Cuenta de Inversión 2017, tanto en su dimensión financiera como física, al sólo efecto de contribuir
a su difusión y facilitar su comprensión.
En el marco de lo establecido en el artículo 95 de la Ley N° 24.156, el Poder Ejecutivo remitió la
Cuenta de Inversión 2017 al Congreso Nacional, antes del 30 de junio pasado.
Durante el ejercicio 2017, el Resultado Económico negativo de $431.533,7 millones resultó 60,2%
mayor a lo presupuestado, reflejando un incremento de 42,7% con relación a 2016. El Resultado
Primario deficitario se ubicó en $301.351,0 millones, 28,7% por encima del presupuesto inicial y
con un crecimiento de 71,8% con relación al año anterior. Por último, elResultado
Financiero implicó un desequilibrio de $ 616.599,2 millones, 28,2% mayor a lo presupuestado y
expandiéndose un 30,7% con respecto al déficit financiero del año anterior.