ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – OCTUBRE 2025

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – OCTUBRE 2025

En octubre la Administración Pública Nacional (APN) registró un superávit primario de $1,5 billones y otro financiero de $1,1 billones. Sumados a los resultados de los primeros 9 meses, los saldos positivos llegan a $12,6 y $3,6 billones, respectivamente.

  • El superávit financiero fue mayor al registrado en los 10 primeros meses de 2024 pero el primario resultó menor.
  • Excluyendo el impuesto PAIS – del que hubo sólo una recaudación residual- los ingresos impositivos muestran un crecimiento de 1,8% a/a.
  • IVA y el Impuesto al Cheque subieron como consecuencia del mayor nivel de actividad.
  • Sube la recaudación de Previsión Social por el recupero de la masa salarial de 17,0% a/a en todo el período, aunque el ritmo de esta mejora fue menguando en el transcurso del año: 38,7% a/a en enero y 1,5% a/a en octubre.
  • Los impuestos ligados al comercio exterior acumulan un crecimiento combinado de 5,1% a/a, resultado de una baja de 6,3% a/a de los Derechos a la Exportación y una suba de la recaudación ligada a las importaciones de 23,9% a/a.
  • Los gastos totales tuvieron un recorte del 2,0% a/a en el acumulado a octubre, básicamente por una baja en los subsidios económicos y el menor pago de intereses de la deuda.
  • Disminuyeron 46,1% a/a los subsidios a la energía y 23,9% a/a el pago de intereses.
MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS 2025

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS 2025

La ley de presupuesto aprobada por el Congreso de la Nación es modificada durante el año conforme a la delegación de facultades que surge de la normativa vigente. En ese marco, resulta importante el análisis de dichas modificaciones a los fines de brindar información actualizada sobre la dinámica presupuestaria a lo largo del ejercicio fiscal.

A tal efecto, este informe periódico se enfoca en el análisis de las modificaciones presupuestarias dispuestas por decisiones administrativas del Jefe de Gabinete de Ministros (JGM) o por Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – SEPTIEMBRE 2025

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – SEPTIEMBRE 2025

En septiembre la Administración Pública Nacional (APN) registró un superávit primario de $0,4 billones y un déficit financiero de $0,1 billones. Si se amplía la mira a todo el año ambos resultados son positivos y ascienden a $11,1 billones y $2,5 billones respectivamente.

  • En la comparación interanual cayó el pago de intereses de la deuda: el superávit financiero acumulado este año fue superior al del mismo período del año pasado.
  • Los ingresos impositivos cayeron el 9,3% real de enero a septiembre. Si no se considerase la eliminación del Impuesto PAIS, los ingresos impositivos hubiesen subido 2,4% a/a.
  • Los aportes y contribuciones a la seguridad social siguen creciendo pero a un ritmo menor cada mes.
  • En lo que va del año el poder de compra de las jubilaciones por encima de la mínima se recompuso 16,0% mientras que el gasto en personal público se recortó 9,4%.
  • Las transferencias a universidades y las prestaciones sociales tienen un nivel de ejecución levemente superior al gasto total, que es de 70,4%. Los gastos en capital están por debajo: 44,6%.
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – AGOSTO 2025

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – AGOSTO 2025

En agosto la Administración Pública Nacional (APN) registró un superávit primario de $0,9 billones y un déficit financiero de $0,3 billones. Si se amplía la mira a todo el año ambos resultados son positivos y ascienden a $10,7 billones y $2,6 billones respectivamente.

  • En la comparación interanual cayó el pago de intereses de la deuda, tanto en pesos como en dólares: el superávit financiero acumulado este año fue superior al del mismo período del año pasado.
  • Los ingresos impositivos cayeron el 9,0% real de enero a agosto. Si no se considerase la eliminación del Impuesto PAIS, los ingresos impositivos hubiesen subido 3,4% a/a.
  • Los aportes y contribuciones a la seguridad social siguen creciendo, pero a un ritmo menor.
  • En lo que va del año el poder de compra de las jubilaciones por encima de la mínima se recompuso 17,7% mientras que el gasto en personal público se recortó 9,6%.
  • Las transferencias a universidades, el pago de intereses y las prestaciones sociales tienen un nivel de ejecución levemente superior al promedio, que es de 61,9%. Los gastos en capital están muy por debajo: 26,6%.
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – JULIO 2025

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – JULIO 2025

La Administración Pública Nacional registró en los primeros siete meses del año un superávit primario de $9,7 billones y otro financiero de $2,8 billones, resultados del mismo signo que los obtenidos en el mes de julio.

  • En el séptimo mes del año el superávit primario fue de $3,0 billones y el financiero de $2,2 billones.
  • Por el menor pago de intereses de la deuda (-27,2%) mejoró el superávit financiero en lo que va del 2025 respecto del mismo período del año anterior.
  • A la inversa, desmejoró el resultado primario producto de una suba de 2,4% de los gastos primarios y una caída de 0,7% de los ingresos.
  • El aumento del 22,4% de la recaudación de la Seguridad Social –que lleva once meses consecutivos de crecimiento– fue el de mayor incidencia en el total. También mejoró la del IVA e Impuesto a los Débitos y Créditos, ligados a una mejora de la actividad económica.
  • El gasto en personal se contrajo 9,6% debido a paritarias salariales del sector público por debajo de la inflación.
  • El gasto en jubilaciones y pensiones se recompuso un 16,2% producto de la nueva movilidad y la baja de la inflación.
  • Aumentaron las transferencias a universidades para el pago de salarios (el rubro insume el 91% de esos recursos) pero cayeron en términos reales los asignados al funcionamiento.
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – JUNIO 2025

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – JUNIO 2025

Con una caída de ingresos superior al recorte de gastos, durante el primer semestre del año la Administración Pública Nacional registró un superávit financiero de $0,6 billones y otro primario de $6,7 billones.

  • En junio la APN registró un déficit primario de $1,0 billón y otro financiero de $2,7 billones.
  • En el primer semestre, los ingresos totales cayeron 0,6% y los gastos 0,2%.
  • Los gastos que tuvieron mayores aumentos reales respecto del año anterior fueron las transferencias a provincias, los aportes del Tesoro al PAMI, jubilaciones y asignaciones familiares.
  • Los recursos de la Seguridad Social crecieron 25,4% y llevan diez meses seguidos de suba por recuperación de la masa salarial.
  • También se incrementó la recaudación de impuestos ligados al nivel de actividad como IVA, Créditos y Débitos Bancarios y derechos de importación.
  • Los intereses de la deuda pagadera en pesos y en moneda extranjera retrocedieron 19,7% respecto a los pagos realizados en el mismo lapso del 2024.
  • El gasto primario subió 2,8% en el primer semestre de este año. En 2024 había caído 27,4%.