Informe de Ejecución Presupuestaria – Abril  2019

Informe de Ejecución Presupuestaria – Abril 2019

En abril la suba nominal de ingresos totales de la Administración Pública Nacional fue superior a la de los gastos, lo que contribuyó a obtener superávit primario de $36.834 millones y a atenuar el déficit financiero que fue de $76.360 millones.

El rubro más dinámico de los gastos sigue siendo el pago de intereses de la deuda, así como el de los ingresos son los derechos de exportación: la recaudación total creció en el último año casi tanto como la inflación pero, sin computar las retenciones, esa suba se reduce 17,5 puntos porcentuales.

Tanto los ingresos como los gastos totales tuvieron en abril caídas de 2,7% y 9,4%, respectivamente.

*El resultado financiero acumulado en el primer cuatrimestre registró un déficit de $138.750 millones. En términos reales implica una mejora de 24,2% a/a con relación a igual periodo del año anterior (-$119.654 millones).

* Los ingresos tributarios aumentaron 56,5% a/a en el mes, prácticamente en línea con la inflación (-0,1% a/a real)

* Los gastos corrientes aumentaron 44,7% a/a, mientras que los de capital se contrajeron 6,0% a/a.

* Los intereses de la deuda resultaron el componente de mayor expansión (108,9%a/a), explicando el 60% del incremento de los gastos corrientes.

* Al 30 de abril, el crédito presupuestario inicial se incrementó en $56.936 millones, $34.578 millones por DNU (61%) y $22.358 millones por DA (39%).

* El nivel de ejecución del gasto total asciende a 27,4% en el cuatrimestre.

INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ABRIL 2019
Informe de Ejecución Presupuestaria – Primer Trimestre de 2019 – Base Devengado

Informe de Ejecución Presupuestaria – Primer Trimestre de 2019 – Base Devengado

En un contexto de caída económica, en marzo la administración nacional tuvo un mejor resultado respecto del mismo mes del año anterior, pero licuó el superávit registrado en el primer bimestre.

* La Administración Nacional registró en el primer trimestre un déficit financiero de $42.196 millones,  lo que implica una caída real  de 47,9% con relación a igual periodo de 2018. 

* Los ingresos totales se incrementaron 39,4% a/a, en tanto los gastos lo hicieron 34,0% a/a.

* Los derechos a la exportación aumentaron un 477,0.% a/a, constituyéndose en la fuente de recursos de mayor dinámica en el periodo. 

* Subió 65,1% a/a el pago de intereses de la deuda pública y los subsidios económicos se duplicaron (107% a/a).

* El gasto de capital  permanece en los mismos niveles que un año atrás, lo que significa una caída en términos reales de 33,7% a/a

* Al 31 de marzo, el crédito presupuestario inicial se incrementó en $ 40.322 millones,  $34.578 millones por DNU (86%) y 5.734 millones por DA (14%).

* El nivel de ejecución del gasto total en el trimestre  fue de 19,1%.

INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA - PRIMER TRIMESTRE 2019 - BASE DEVENGADO
Informe de Ejecución Presupuestaria -Febrero 2019

Informe de Ejecución Presupuestaria -Febrero 2019

En febrero la administración nacional tuvo un superávit primario de $14.747 millones, ya que mientras los ingresos subieron nominalmente un 43,6% el gasto lo hizo  22,8%, 19 puntos por debajo. El resultado financiero también fue positivo en $1.435 millones, lo que también implica una mejora en relación al déficit que se registró un año atrás.

Durante el segundo mes del año, los recursos tributarios aumentaron nominalmente 39,5% año contra año (-7,5% a/a real), en gran medida motorizados por los derechos de exportación que se incrementaron 374,7% a/a, cuestión que se explica tanto por modificaciones en legislación como por la modificación del tipo de cambio.

No obstante, en  términos reales los recursos totales de la Administración Nacional  perdieron contra la inflación, registrando una caída de -7,5%.  Aunque el derrape fue inferior a los dos meses previos, los aportes a la Seguridad Social retrocedieron -10,9% año contra año.

El gasto total ascendió a $223.972 millones en febrero, con una suba de 20,1% año contra año. Los gastos corrientes crecieron 22,8%, mientras que los gastos de capital se contrajeron 17,8%.

 Las Rentas a la Propiedad  multiplicaron por ocho las obtenidas en el mismo mes del año anterior y ascendieron a $45.835 millones en el primer bimestre.

El aumento de 46% en las asignaciones  a partir del 1 de marzo implicará un mayor gasto de $16.083 millones, equivalente al 0,1% del PBI en 2019.

INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA FEBRERO 2019
Informe de Ejecución Presupuestaria- Enero 2019

Informe de Ejecución Presupuestaria- Enero 2019

Durante enero la administración nacional tuvo un resultado financiero superávitario de $87,759 millones, 19,7% superior en términos reales al obtenido en el 2018.  Confrontados con la inflación, en ese período retrocedieron tanto los ingresos como los gastos totales.

Los ingresos  de la Administracion Nacional presentan una caída -en términos reales- generalizada en todos sus rubros,  a excepción de las rentas de la propiedad y los ingresos de capital.

En el caso de los gastos ese  derrotero tuvo algunas excepciones. El pago de intereses de la deuda se incrementó 84,6 % a/a (+24,1% real) y  los subsidios económicos crecieron un 143% (+63,9% a/a real).

En la ejecución presupuestaria de enero, los gastos totales devengados el 5,5% de la partida total, los gastos corrientes 5,6% y los de capital el 3,0%.

INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2019
Informe Anual de la Ejecución de Ingresos y Gastos de la Administración Pública Nacional 2018

Informe Anual de la Ejecución de Ingresos y Gastos de la Administración Pública Nacional 2018

La Administración Pública Nacional registró en el 2018 un déficit financiero de $805.689 millones, equivalente al 5,7% del PBI, y un déficit primario de $273.273 millones, 1,9% del PBI.

Ambos resultados se reducen en términos del producto respecto al año anterior, el financiero lo hace en 0,1 p.p. y el primario en 0,9 p.p. Pero esos déficits se profundizarían al 6,1% y al 2,3% del PBI, respectivamente, si los $44.797 millones de obras ejecutadas en el marco del Programa de Inversiones Prioritarias se hubiesen computado como gastos de capital.

 Los ingresos totales cayeron 4,1% en términos reales y los gastos 3,5%. En este caso, básicamente por una reducción del gasto corriente de 2,3% a/a y una contracción del gasto de capital de 20,3% a/a, duplicada por la caída de la inversión real directa.

Dentro de los Gastos Corrientes se destacan los aumentos de 68,9% a/a en los Intereses de la Deuda –rubro que tuvo el mayor crecimiento real– y de 40,9% a/a en los Subsidios Económicos.

INFORME ANUAL DE LA EJECUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL 2018
Informe de Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Gastos de la Administración Nacional – Noviembre 2018

Informe de Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Gastos de la Administración Nacional – Noviembre 2018

En noviembre el déficit primario de la Administración Pública Nacional fue de $ -39.809 millones, 240% superior al mismo mes del año anterior, mientras que el financiero alcanzó $ -55.603 millones, acentuando en 70% el resultado negativo respecto a ese mes del 2017.

 El gasto total creció 8,3 puntos porcentuales por encima de los ingresos totales, básicamente alentado por una suba de los subsidios económicos.

En el acumulado de los once primeros meses del año, el resultado primario negativo fue 34% menor en términos reales que el registrado en el mismo período del año anterior, mientras que el financiero se incrementó un 0,4%. A fin de noviembre el crédito presupuestario inicial subió un 20% en virtud de decretos de necesidad y urgencia y decisiones administrativas

INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS Y GASTOS DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL