ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – JUNIO 2022

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – JUNIO 2022

En el primer semestre la Administración Nacional registró un déficit primario de $1.395.180 millones y uno financiero de $1.922.347 millones, desmejorando ambos resultados en 92,1% año contra año (a/a) y 51,8% a/a, respectivamente. Esto fue resultado de una caída real de los ingresos totales contra una expansión de los gastos totales de 9,6% a/a.

  • El déficit económico fue de $1.413.575 millones, con un incremento de 82,7% a/a.
  • Debido a la menor recaudación del Aporte Solidario y Extraordinario los ingresos totales cayeron 0,4% a/a real. Si se omitiera el cómputo de ese ingreso excepcional, crecerían 4,0% a/a.
  • En la comparación interanual, crecieron 2,8% a/a los ingresos tributarios y 8,9% a/a los de la Seguridad Social.
  • Los gastos primarios subieron 10,7% a/a.
  • Los programas sociales se incrementaron 28,9% a/a y continúan liderando el crecimiento de las prestaciones sociales.
  • Al 30 de junio los gastos totales ascendieron a $7.244.098 millones, equivalentes al 44,1% del crédito presupuestario vigente. Superan ese nivel de ejecución los programas sociales y los subsidios energéticos.
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – MAYO 2022

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – MAYO 2022

Durante los cinco primeros meses del año el déficit primario fue de $775.379 millones, lo que implica una suba en términos reales de 196,1% respecto al año anterior. Sumando los intereses de deuda, el resultado financiero negativo creció 80,3%.

  • Los ingresos totales ($4.248.739 millones) crecieron 1,9% a/a, impulsados por los tributarios y los recursos de la Seguridad Social. Pero los no tributario resultaron 52,3% menores por el Aporte Solidario, que se contrajo 96,9%.
  • Los gastos totales alcanzaron $5.496.658 millones y crecieron a un ritmo de 13,1% a/a.
  • Se destacan las variaciones registradas en los subsidios económicos (29,8% a/a) y en las transferencias corrientes a provincias (23,0% a/a). La subvención a la energía se incrementó 49,4% a/a.
  • Al 31 de mayo los gastos totales devengaron $5.496.658 millones, equivalentes al 50,6% del crédito presupuestario vigente.
  • Al interior de los gastos corrientes sobresalen los intereses de la deuda (61,3%), las asignaciones familiares (60,3%) y los programas sociales como las becas del Progresar (81,6%) y el Potenciar Trabajo (65,3%), que requerirán de refuerzos presupuestarios para continuar con el ritmo de ejecución de los primeros 5 meses del año.
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – ABRIL 2022

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – ABRIL 2022

Durante abril el déficit primario creció 143,8% en relación al mismo mes del año pasado, en gran medida por la suba del gasto social que, para sostenerse en el actual ritmo de ejecución, necesitará refuerzos presupuestarios.

  • Los ingresos de la Administración Nacional totalizaron $851.515 millones y se mantuvieron en términos reales: la caída de la recaudación tributaria fue compensada por una mejora de la Seguridad Social.
  • Los gastos primarios sumaron $1.023.084 millones y se expandieron 11,0% a/a, impulsados principalmente por los subsidios energéticos (53,4% a/a) y por las prestaciones sociales (8,6% a/a).
  • Mejoraron un 7% a/a las jubilaciones y cayó el pago de intereses de la deuda, lo que contuvo en 6,4% a/a el aumento del gasto total.
  • En el primer cuatrimestre los ingresos corrientes subieron 2,9% a/a y los gastos corrientes 14,6% a/a.
  • El déficit primario fue de $171.569 millones, el financiero de $206.249 millones (44% interanual) y el resultado económico fue negativo en $122.473 millones (73,7% a/a mayor).
  • En el primer cuatrimestre sobresale la ejecución de erogaciones como las becas Progresar (84,3%) o el programa Potenciar Trabajo (50,9%).
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – MARZO 2022

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – MARZO 2022

  • En los primeros tres meses del año los ingresos totales de la Administración Nacional crecieron en términos reales 3,6% contra igual período del año anterior.

  • Los ingresos tributarios aumentaron 2,3% año contra año (a/a) y los de Seguridad Social un 7,2% a/a.

  • Los gastos primarios crecieron 16,5% a/a, básicamente impulsados por los subsidios a la energía que se incrementaron 90,1% a/a y las prestaciones sociales, que lo hicieron en 9,0% a/a y los gastos de capital que se incrementaron en 30,9% a/a.

  • El total de gastos, gastos primarios más intereses de la deuda, crecieron 18,0% a/a.

  • El déficit primario llegó a $392.842 millones y se incrementó en 409,3% a/a en términos reales y el financiero ($659.926 millones) lo hizo en 141,9% a/a.

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – FEBRERO 2022

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – FEBRERO 2022

A pesar de un aumento interanual de la recaudación de 11,2% en términos reales, los déficits primario y financiero de la Administración Nacional en febrero se profundizaron respecto al mismo mes del año anterior.

  • Los ingresos tributarios subieron 13,0% año contra año (a/a) y los de Seguridad Social un 9,0% a/a.
  • El Impuesto PAIS tuvo un incremento de 119,6% a/a y el del Impuesto al Cheque de 48,2% a/a.
  • Los gastos primarios crecieron 14,3% a/a, básicamente impulsados por los subsidios a la energía que se incrementaron 109,6% a/a.
  • El déficit primario se incrementó en 31,6% a/a en términos reales y el financiero lo hizo en 13,1% a/a y llegó a $217.498 millones.
  • Los intereses de deuda retrocedieron 15,9% a/a por la disminución de pagos de obligaciones en pesos.
  • Al 28 de febrero los gastos totales devengaron $1.846.988 millones, equivalentes al 17,1% del crédito presupuestario vigente.
  • La ejecución de los intereses de deuda fue de 26,2% del crédito vigente. En contraste, el de la inversión real directa fue del 8,1%, similar a los registros pre pandemia.
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – ENERO 2022

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – ENERO 2022

Durante el mes de enero los ingresos totales de la Administración Nacional cayeron 6,7% real en relación al mismo mes del 2021, mientras que los gastos aumentaron 28,6% año contra año (a/a).

En la comparación interanual, se registró un resultado económico negativo de $51.295 millones. El superávit primario fue de $31.044 millones, con una baja en términos reales de 85,1% a/a, respecto al de hace un año. Finalmente, el déficit financiero fue de $86.045 millones, lo que contrasta con el saldo positivo anotado un año atrás.

  • Entre los rubros más dinámicos del gasto figuran los subsidios económicos, que crecieron 95,7% a/a: aquellos destinados al transporte se incrementaron 109,5% a/a y los energéticos lo hicieron en 93,8% a/a.
  • También subió la inversión real directa 94,6% a/a y los programas sociales 60,5% a/a.
  • El pago de los intereses de la deuda reflejó un aumento de 157,7% a/a, básicamente por los pagos correspondientes a títulos emitidos en el proceso de reestructuración.
  • La baja de 10,3% a/a de los recursos tributarios no pudo ser compensada por la suba de 10,9% a/a de la recaudación en la Seguridad Social.