ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA – AÑO 2020

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA – AÑO 2020

La Inversión Pública ejecutada en el año 2020 por la Administración Nacional ascendió a $300.455 millones, lo cual representa una caída en términos reales de 16,9% a/a (año contra año), que se convierte en un aumento de 12,9% si se excluye de 2019 el registro de $67.276 millones correspondientes a una regularización patrimonial de erogaciones efectuadas en otros ejercicios. Mientras que la Inversión Real Directa, uno de los dos conceptos que integran la inversión pública, exhibe una caída real de 55,1% a/a, las Transferencias de Capital, muestran un incremento de 42,9% a/a.

• La caída de la IRD se debe a atrasos en la ejecución de las obras que fue compensada parcialmente por la adquisición de equipos sanitarios y de laboratorios por parte del Ministerio de Salud en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19.

• El presupuesto 2019 prorrogado durante 2020 contempló 1.082 obras.. Durante 2020 solo 487 de ellas registraron ejecución. Más de la mitad del devengado en proyectos de inversión se concentró en 15 obras relacionadas mayoritariamente con la construcción de autopistas y autovías a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad.

• El 47,6% del crecimiento de las transferencias de capital se concentra en las transferencias a las empresas públicas. Se destacan las efectuadas a AYSA SA y a IEASA SA que exhibieron subas reales del 64,8% a/a, 128,2% a/a en comparación con las realizadas en 2019.

• Desde el punto de vista geográfico más de la mitad de la inversión pública se concentró en la región Pampeana, seguida por la inversión sin región especificada.

• La inversión pública como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) el 1,1%. Si se descuenta la regularización de 2019, éste se convierte en el año de menor inversión, con un equivalente a 0,9% del PIB.

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA – JUNIO 2020

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA – JUNIO 2020

• La Inversión Pública (IP) ejecutada en el primer semestre de 2020 cayó 19,5% a/a en términos reales con relación al primer semestre del año 2019.


• Tanto la Inversión Real Directa (IRD) como las Transferencias de Capital (TC), que son los rubros que componen la Inversión Pública, registraron caídas en la comparación de la ejecución interanual, de 37,0% y de 3,9%, respectivamente.

• La caída en la IRD se debe a los atrasos y suspensiones en la ejecución de las obras, que fue compensada parcialmente por las compras del Ministerio de Salud en el marco de la pandemia.


• Por su parte, la caída de las transferencias de capital fue impulsada por la disminución de las transferencias a provincias y municipios y a universidades nacionales.


• El presupuesto contempla 744 proyectos de inversión con crédito, aunque alrededor del 50% de la ejecución se concentró en sólo 12 de ellos.


• El 50,4% de las transferencias de capital efectuadas en el primer semestre se concentró en la función Agua Potable y Alcantarillado, fundamentalmente por las transferencias a AYSA S.A.


• Desde el punto de vista regional, la inversión del primer semestre se concentró en la Región Pampeana y en los gastos interprovinciales.

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA - JUNIO 2020
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA NACIONAL – AÑO 2019

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA NACIONAL – AÑO 2019

La inversión pública (IP) ejecutada durante 2019 totalizó $ 251.520 millones que, luego de corregir por $67.276 millones de adelantos a proveedores incluidos el año pasado en concepto de regularización patrimonial de la inversión real directa (IRD), ascendió a $184.244,0 millones (-29,7% var. real a/a). Esto se explica por la retracción de las transferencias de capital (-39,7% a/a), que no pudo ser compensada por el aumento de la IRD (2,1% de a/a) y así la inversión pública medida en proporción al gasto total (3,94%) y al PIB (0,85%) cayó en 2019.

El crédito vigente fue un 15,6% inferior a lo presupuestado en términos reales, el nivel de ejecución de 82,8% y el valor promedio fue $ 4.100 por habitante, lo cual implica una caída respecto de 2018 en términos reales.

La ejecución del gasto en IRD totalizó $ 87.065 millones durante el 2019, de los cuales 89,5% correspondieron a proyectos de inversión y 10,5% a adquisición de bienes de capital, con un nivel de ejecución de 79,7% y 64,0%, respectivamente. La caída de la IRD en términos reales respecto de 2018 fue de -13,8% a/a debido a que la disminución de la adquisición de bienes de capital (-62,9%) no pudo ser compensada por la suba de los proyectos de inversión (+2,1%).

El año pasado finalizó con 782 proyectos con crédito vigente positivo por un monto de $ 97.753 millones y el 50% estuvo concentrado en 14 proyectos (1,8%). El 96,5% de los mismos comprenden sólo una obra y el resto contiene múltiples obras por lo que el total asciende a 840 obras.

Las 50 obras más importantes acumularon el 72,3% del crédito vigente y la ejecución financiera alcanzó a 79,4%, nivel similar al promedio. La ejecución física de esas 50 obras fue muy variable pues la programación inicial osciló entre 0% y 100% con un promedio de 34,9%, mientras que el ejecutado estuvo entre 0% y 81,1% con un promedio de 17,4%. El 43,7% de las 840 obras en proyectos de inversión en ejecución, presentó un grado de avance físico mínimo y un 19,8% presentó un grado de avance alto.

Por otro lado, el 70,4% de las obras se han iniciado en años anteriores, y 10,8% se iniciaron en 2019 y la duración proyectada de las mismas es en promedio de 5,9 años, aunque concentradas en la franja de proyectos de 4 a 6 años y de 1 a 3 años.

En el año 2019, hubo 250 proyectos de inversión destinados al Plan Belgrano con un crédito vigente de $ 14.803 millones (-26,3% var. real a/a) y gastos por $ 16.758 millones, de los cuales 57,7% corresponden al NOA y 42,3% al NEA.

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA NACIONAL - 2019

INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INVERSIÓN PÚBLICA NACIONAL – Segundo trimestre de 2019

INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INVERSIÓN PÚBLICA NACIONAL – Segundo trimestre de 2019

Durante el segundo trimestre de 2019, la inversión pública totalizó $41.984 millones, mostrando una caída en su participación relativa, tanto en proporción al gasto total (5,71% a 3,66%), como en términos del PIB (0,33% a 0,20%).

La composición por ubicación geográfica muestra un patrón heterogéneo, con una alta concentración en la Región Pampeana (50,0% del total). La inversión “sin región especificada” explica un 16,9% adicional –debido a la importancia de los Interprovinciales–, seguida de la región NOA (13,5%), la Región Patagónica (8,0%), el NEA (7,1%) y Cuyo (4,5%).

Desde el punto de vista del avance físico, el 50,8% de las obras en ejecución presenta un grado de avance mínimo (menor al 20%), un 5,3% presenta grado de avance bajo (entre 20% y 40%), un 10,3%, avance medio-bajo (entre 40% y 60%), un 6,3%, avance medio-alto (entre 60% y 80%) y otro 16,6%, avance alto (mayor al 80%), mientras que existe un 10,7% de obras para las cuales no se cuenta con datos de ejecución física.

INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INVERSIÓN PÚBLICA NACIONAL - SEGUNDO TRIMESTRE DE 2019
Ir al contenido