Impacto Fiscal del Proyecto de Ley de Creación del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento

Impacto Fiscal del Proyecto de Ley de Creación del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento

Los beneficios impositivos para las actividades económicas comprendidas en lo que el proyecto de ley define como Economía del Conocimiento, originarían un costo fiscal de $12.192 millones de pesos durante 2020. Esto representa aproximadamente un 0.05% del PBI proyectado para ese año.

Entre las franquicias tributarias contempladas se destacan la implementación adelantada del mínimo no imponible aplicable a la liquidación de las Contribuciones Patronales, el otorgamiento de un certificado de crédito fiscal equivalente a 1,6 veces el monto de tales contribuciones aplicable al pago de otros tributos nacionales, la reducción de la alícuota del Impuesto a las Ganancias y la no aplicabilidad de retenciones y/o percepciones en el Impuesto al Valor Agregado. La vigencia de este régimen de promoción se estipula desde el 01/01/2020 hasta el 31/12/2029

IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

 

Impacto fiscal de los proyectos de Participación Público-Privada

Impacto fiscal de los proyectos de Participación Público-Privada

La Ley de Presupuesto del año 2019 incluye ochenta proyectos a financiar mediante el esquema de Participación Público-Privada (PPP) que, de ejecutarse, comprometerían US$73.528 millones de fondos públicos entre 2019 y 2048. Estos emprendimientos pueden generar pasivos directos y contingentes para el Estado Nacional que afectarán el resultado fiscal futuro.

Según está previsto, en 2019 el avance de las obras no se vería reflejado presupuestariamente como un gasto de capital sino como una inversión financiera (bajo la línea), por lo que no impactará en el resultado del correspondiente ejercicio. Y los Títulos para Inversión (TPI), emitidos por los fideicomisos de cada proyecto, no son considerados deuda pública, aunque tienen rasgos comunes a los bonos soberanos y su repago involucra principalmente fondos públicos.

Siguiendo las mejores prácticas en la materia, debería desarrollarse una metodología de valuación de los pasivos contingentes vinculados a los proyectos PPP, tema en el cual el Poder Ejecutivo ya se encuentra trabajando.

IMPACTO FISCAL DE LOS PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN PUBLICO-PRIVADA
Impacto Fiscal del Proyecto de Régimen Federal de Inclusión Socio-Laboral

Impacto Fiscal del Proyecto de Régimen Federal de Inclusión Socio-Laboral

Las ventajas impositivas para empleadores, incluidas en el Proyecto de ley de Régimen Federal de Inclusión Socio-laboral para Personas con Discapacidad, originarían un impacto fiscal negativo estimado de $1.725 millones el primer año y $1460 millones los siguientes.

Sólo en el primer año de prestación de servicios, estará vigente el beneficio de tributar la mitad de las contribuciones patronales. Durante el tiempo de contratación, el empleador podrá deducir la totalidad de las remuneraciones que queden bajo el régimen del Impuesto a las Ganancias.

Estimación del costo fiscal del dictamen de minoría – Proyecto de ley CD 14/18. Emergencia tarifaria servicios públicos

Estimación del costo fiscal del dictamen de minoría – Proyecto de ley CD 14/18. Emergencia tarifaria servicios públicos

El presente documento de trabajo se elabora a efectos de dar respuesta al requerimiento efectuado el 24 de mayo pasado por la Presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del HSN, consistente en evaluar el impacto fiscal y presupuestario que implicarían las disposiciones contempladas en el dictamen de minoría de la plenaria de comisiones de Derechos y Garantías, Minería, Energía y Combustibles y Presupuesto y Hacienda, en revisión del proyecto de ley con número de expediente CD 14/18 sobre tarifas de servicios públicos.

Estimación del costo fiscal del proyecto de ley CD 14/18. Emergencia tarifaria servicios públicos

Estimación del costo fiscal del proyecto de ley CD 14/18. Emergencia tarifaria servicios públicos

El presente documento de trabajo se elabora a efectos de dar respuesta al requerimiento efectuado el 11 de Mayo pasado por la Presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la HSN, consistente en evaluar el impacto fiscal y presupuestario que implicarían las modificaciones contempladas en el proyecto ley de emergencia tarifaria, con media sanción de la HCDN.

Cabe recordar que a la fecha no se encuentran formalizados los protocolos de acceso a sistemas de información bajo la órbita del Poder Ejecutivo.

Si bien el requerimiento se encuadra en las funciones y responsabilidades de la OPC, no resulta posible responder con las formalidades a las que tiene previsto ajustarse en el futuro, cuando esté concluida su conformación.

Estimación del costo fiscal del dictamen de proyecto de emergencia tarifaria HCDN

Estimación del costo fiscal del dictamen de proyecto de emergencia tarifaria HCDN

A través de este documento de trabajo de carácter preliminar, la Oficina de
Presupuesto del Congreso de la Nación (OPC) responde a la solicitud que el 25 de abril  pasado le realizara la Presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la HCDN, de evaluar el impacto fiscal y presupuestario que implicarían los cambios sobre las tarifas e impuestos que gravan servicios públicos contemplados en el proyecto de 
emergencia tarifaria con dictamen conjunto de las comisiones de Obras Públicas,  Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia.

No se realizan estimaciones de variaciones en los ingresos y gastos del presupuesto de la Administración Nacional para el ejercicio fiscal 2018, que pudieran derivarse de medidas de política económica o situaciones coyunturales no previstas