Estimaciones revisadas – Proyecto de Ley de Presupuesto 2020

Estimaciones revisadas – Proyecto de Ley de Presupuesto 2020

La Oficina de Presupuesto del Congreso realizó sus propias proyecciones para el ejercicio económico del año próximo de la Administración Nacional y sobre la hipótesis de que no habrá cambios en la política en curso.

La OPC estima para 2020 un déficit primario de $154.914 millones (-0,5 % del PIB), que contrasta con el superávit de $250.939 millones (+0,8% del PIB) proyectado por el PP2020.  El déficit financiero alcanzaría a $1.367.307 millones (-4,3% del PIB), superior al previsto en el Proyecto de Presupuesto de $786.175 millones (-2,5% del PIB).

Estas diferencias son resultado de supuestos macroeconómicos diferentes, con impacto en el nivel efectivo de recursos y su distribución entre las jurisdicciones nacional y provincial.

  • La Oficina prevé para el 2019 una caída del Producto Bruto Interno de 2,9% y para el año próximo un retroceso de 2,2% del PBI, lo que contrasta con la suba de 1% contenida en el Proyecto de Ley bajo análisis parlamentario.
  • Se proyecta para 2019 un tipo de cambio nominal y una tasa de inflación más elevadas a las presentadas en la propuesta del Poder Ejecutivo. La cotización del dólar promedio anual, sería de $69,3 y el Índice de Precios al Consumidor (d/d) de 46,4%.
  • Los recursos tributarios totales caerían en términos reales tanto en 2019 como en 2020, aunque a diferente velocidad. Mientras que para este año se proyecta una reducción de 4,2% a/a, en 2020 la contracción estimada se aceleraría a 5,8% año contra año.
  • Se destaca particularmente la caída en términos del PBI de los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social por la suba del mínimo no imponible para las contribuciones patronales, lo que implica menos recursos para el Gobierno Nacional.
  • La pérdida de impulso de los Derechos de Exportación (principal factor de crecimiento de la recaudación durante 2019), y a los cambios normativos en el Impuesto a las Ganancias y en las Contribuciones Patronales explican parte del retroceso.
  • En el primer semestre del año se concentrará el 73% de los pagos totales de deuda y las necesidades brutas de financiamiento para el año próximo se estiman en el equivalente a 17,8% del PBI.
  • El ajuste por la fórmula movilidad sería del 51,30% a lo largo del 2020 y se aplicaría para las jubilaciones y pensiones, asignaciones familiares, AUH, pensiones no contributivas y otras prestaciones sociales.
  • La proyección de los gastos en personal contempla aplicar la política salarial instrumentada durante 2019.
  • El monto previsto para subsidios a la electricidad se basa en la política definida en el proyecto de ley de presupuesto de que los usuarios asumen el 63% del costo mayorista de generación y que, en el caso del gas son similares los volúmenes y precios de importación a los del 2019.

ESTIMACIONES REVISADAS - LEY DE PRESUPUESTO 2020
Gasto Público Social de la Administración Nacional previsto en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2020

Gasto Público Social de la Administración Nacional previsto en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2020

El Gasto Público Social (GPS) proyectado para el 2020 asciende a $3.906.231 millones, lo cual implica una contracción de 0,6% año contra año en términos reales con relación a lo estimado para 2019. Pero eso mismo implica un incremento de 5,9 puntos porcentuales (p.p) respecto a la participación promedio de los años 2015-2018 y de 0,9 p.p. respecto a la proyectada para 2019.

Constituye el 12,3% del PIB estimado por el Proyecto de Ley Presupuesto, 0,3 p.p. menos que lo proyectado para 2019 y 1,5 p.p. menos que el registro de 2018. El GPS previsto para 2020 equivale al 62,5% de los gastos totales y el 77,4% de los gastos primarios, niveles prácticamente equivalentes a los proyectados para 2019.

El 80% del GPS corresponde a la función Seguridad Social, atribuyéndose su creciente incidencia al hecho de que el 90% del mismo está indexado por el índice de movilidad. Este rubro constituye el máximo histórico desde 1993. Según los supuestos macroeconómicos oficiales, las jubilaciones y pensiones recuperarían 1,7% en términos reales, contra una caída en el resto de las prestaciones.

Todas las funciones del gasto social registrarán variaciones reales negativas para 2020, a excepción de Seguridad Social, que aumentará 0,5% a/a. Las funciones que más caen son Vivienda y Urbanismo y Agua Potable y Alcantarillado, con variaciones reales de 21,3% a/a y de 16,0% a/a.

INFORME SOBRE EL GASTO PÚBLICO SOCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL PREVISTO EN EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2020
Descripción del contenido del Proyecto de Ley de Presupuesto 2020

Descripción del contenido del Proyecto de Ley de Presupuesto 2020

El presente informe tiene por objetivo brindar a una descripción abarcativa del contenido básico del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Pública Nacional para el 2020, presentado por el Poder Ejecutivo Nacional a mediados de septiembre.

La volatilidad económica y financiera existente, el impasse en la aplicación  del acuerdo con el FMI y la necesidad de un proceso de reprogramación de la deuda pública, han determinado importantes modificaciones en las proyecciones macroeconómicas presentadas. Si a ello se le agregan los resultados del proceso eleccionario que originaron un cambio de las autoridades políticas a partir del 10 de diciembre y, por tanto, una muy probable modificación de prioridades en la asignación de los recursos públicos, los mismos configuran temas que relativizan el abordaje realizado en este informe. Pero resulta imprescindible su realización, ya que será muy útil para comprender las rigidices en el presupuesto nacional originadas por normas legales adoptadas con anterioridad, así como para aportar elementos de juicio en el proceso de discusión y aprobación legislativa.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2020
Consideraciones sobre el Informe de Avance del Proyecto de Ley de Presupuesto 2020

Consideraciones sobre el Informe de Avance del Proyecto de Ley de Presupuesto 2020

El Informe de Avance del Proyecto de Ley de Presupuesto 2020 estimó que el 2019 cerrará con una caída del Producto Bruto Interno de 0,8% y un resultado primario equilibrado, registros que mejorarían el año próximo.

Para el ejercicio siguiente el documento oficial prevé un fuerte aumento de 3,5% del PBI y un superávit primario de 1%, aunque sin precisar cuáles serán las variaciones esperadas en consumo, inversión e importaciones.

Según la estimación oficial, en ambos ejercicios se registrarán incrementos en las exportaciones y persistirá el déficit financiero, aunque en este caso, declinante.

La inflación se reduciría a 26,1% para el 2020, pero la proyección no contempla valores para el tipo de cambio ni para la tasa de interés.

La deuda pública neta retrocedería en relación al Producto de 49,4%, este año, a 45,9%, el siguiente.

CONSIDERACIONES SOBRE EL INFORME DE AVANCE DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2020
Informe sobre el Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional – 2019

Informe sobre el Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional – 2019

La Decisión Administrativa N° 449/19, aprobó el Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional correspondiente al Ejercicio 2019, dando cumplimiento a lo establecido por el artículo 55 de la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional y sus modificatorias. Dicho artículo establece que la Oficina Nacional de Presupuesto debe preparar anualmente el presupuesto consolidado y presentarlo al Poder Ejecutivo Nacional, antes del 31 de marzo del año de su vigencia. Una vez aprobado es remitido para conocimiento del Congreso Nacional.

El Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional representa la integración de las transacciones económicas que realizan los distintos organismos integrantes del Sector Público Nacional, que permite conocer el gasto y el ingreso público total y el efecto sobre el resto de los integrantes del sistema económico.

INFORME SOBRE EL PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL - 2019

Decisión Administrativa de Distribución del Presupuesto de la Administración Pública Nacional 2019

Decisión Administrativa de Distribución del Presupuesto de la Administración Pública Nacional 2019

La Decisión Administrativa 12/19 mantuvo el nivel de gastos e ingresos totales, así como las fuentes y aplicaciones financieras fijadas en la Ley de Presupuesto $27.467. De  los $24.208 millones adicionales al mensaje del Poder Ejecutivo que el Congreso facultó asignar al Jefe de Gabinete, la norma  distribuyó $1.799 millones, un 7,4% del total.

Del análisis del articulado surgen mayores restricciones para la contratación de personal en relación al ejercicio 2018.

Esta DA es un instrumento operativo para utilizar efectivamente los créditos asignados en la Ley de Presupuesto, detallando hasta el máximo nivel posible los gastos.

DECISIÓN ADMINISTRATIVA DE DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL 2019