Análisis de la Recaudación Tributaria Nacional – Cierre anual 2018

Análisis de la Recaudación Tributaria Nacional – Cierre anual 2018

La recaudación tributaria nacional ascendió en 2018 a $3.382.644 millones, un incremento en términos nominales de 31,2% con respecto a 2017.

En lo que refiere a la recaudación ajustada por inflación, se registró una baja de 1,8% interanual, tercer año consecutivo que se verifica esta situación.

Medidos en términos del Producto Bruto Interno, la recaudación fue de 24,1% del PBI, 0,3 p.p. por debajo del registro de 2017, continuando la tendencia iniciada en 2016.

En cuanto al destino de la recaudación, la Administración nacional y el sistema de seguridad social percibieron menos recursos por el equivalente a 0,3% del PBI cada uno, que contrasta con el incremento de 0,4% del PBI que fue destinado a las provincias.

Informe Anual de la Ejecución de Ingresos y Gastos de la Administración Pública Nacional 2018

Informe Anual de la Ejecución de Ingresos y Gastos de la Administración Pública Nacional 2018

La Administración Pública Nacional registró en el 2018 un déficit financiero de $805.689 millones, equivalente al 5,7% del PBI, y un déficit primario de $273.273 millones, 1,9% del PBI.

Ambos resultados se reducen en términos del producto respecto al año anterior, el financiero lo hace en 0,1 p.p. y el primario en 0,9 p.p. Pero esos déficits se profundizarían al 6,1% y al 2,3% del PBI, respectivamente, si los $44.797 millones de obras ejecutadas en el marco del Programa de Inversiones Prioritarias se hubiesen computado como gastos de capital.

 Los ingresos totales cayeron 4,1% en términos reales y los gastos 3,5%. En este caso, básicamente por una reducción del gasto corriente de 2,3% a/a y una contracción del gasto de capital de 20,3% a/a, duplicada por la caída de la inversión real directa.

Dentro de los Gastos Corrientes se destacan los aumentos de 68,9% a/a en los Intereses de la Deuda –rubro que tuvo el mayor crecimiento real– y de 40,9% a/a en los Subsidios Económicos.

INFORME ANUAL DE LA EJECUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL 2018
Informe de Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Gastos de la Administración Nacional – Noviembre 2018

Informe de Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Gastos de la Administración Nacional – Noviembre 2018

En noviembre el déficit primario de la Administración Pública Nacional fue de $ -39.809 millones, 240% superior al mismo mes del año anterior, mientras que el financiero alcanzó $ -55.603 millones, acentuando en 70% el resultado negativo respecto a ese mes del 2017.

 El gasto total creció 8,3 puntos porcentuales por encima de los ingresos totales, básicamente alentado por una suba de los subsidios económicos.

En el acumulado de los once primeros meses del año, el resultado primario negativo fue 34% menor en términos reales que el registrado en el mismo período del año anterior, mientras que el financiero se incrementó un 0,4%. A fin de noviembre el crédito presupuestario inicial subió un 20% en virtud de decretos de necesidad y urgencia y decisiones administrativas

INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS Y GASTOS DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL

 

Análisis de la recaudación tributaria nacional 2018

Análisis de la recaudación tributaria nacional 2018

La recaudación tributaria nacional acumuló al 30 de noviembre una caída en valores reales de 1,6%. Analizando el cierre del año, estimamos una baja probabilidad que se alcance la cifra prevista en el mensaje de elevación del Proyecto de Presupuesto 2019 ($3.477.110 millones contra un acumulado en 11 meses de $3.062.723 millones).

AÑO 2018: ANÁLISIS DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL

AÑO 2018: ANÁLISIS DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL

La ley de presupuesto aprobada por el Congreso de la Nación es modificada durante el año conforme a la delegación de facultades que surge de la normativa vigente. En ese marco, resulta importante el análisis de dichas modificaciones a los fines de brindar información actualizada sobre la dinámica presupuestaria a lo largo del ejercicio fiscal.

A tal efecto, este informe periódico se enfoca en el análisis de las modificaciones presupuestarias dispuestas por decisiones administrativas del Jefe de Gabinete de Ministros (JGM) o por Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

Consideraciones sobre el Informe de Avance de Presupuesto 2019

Consideraciones sobre el Informe de Avance de Presupuesto 2019

El presente documento de trabajo se elabora a efectos de dar respuesta al requerimiento efectuado el 24 de mayo pasado por la Presidencia de la Comisión dePresupuesto y Hacienda del HSN, consistente en evaluar el impacto fiscal y presupuestario que implicarían las disposiciones contempladas en el dictamen de minoría de la plenaria de comisiones de Derechos y Garantías, Minería, Energía yCombustibles y Presupuesto y Hacienda, en revisión del proyecto de ley con número de expediente CD 14/18 sobre tarifas de servicios públicos.

Ir al contenido