ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – NOVIEMBRE 2022

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – NOVIEMBRE 2022

En los once primeros meses del año el déficit primario resultó en términos reales 7,7% menor que el acumulado en el mismo período del año anterior y el financiero retrocedió 4,1%.

  • El resultado primario negativo del período alcanzó $1.954.512 millones, equivalente a 2,4% del PIB.
  • Sumando el pago de intereses de la deuda, la cifra trepa a $3.224.651 millones, 3,9% PIB.
  • Con la reducción del Aporte Solidario y Extraordinario y sin el ingreso de los Derechos Especiales de Giro que se recibieron el año pasado, los recursos cayeron 4,5%.
  • En los últimos cinco meses los gastos primarios cayeron 18,8% año contra año, lo que contrasta con la suba de 12,5% del primer semestre.
  • Las erogaciones de capital registraron en noviembre la caída más pronunciada del año (79,3%), básicamente por la disminución de transferencias a fondos fiduciarios y empresas públicas.
  • Hasta noviembre el crédito presupuestario subió 54,4% y más de la mitad del incremento se focalizó en jubilaciones, subvenciones energéticas y planes sociales.
  • El 95% de las ampliaciones presupuestarias se aprobó por DNU y el 5% por decisión administrativa.
ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL – NOVIEMBRE 2022

ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL – NOVIEMBRE 2022

La recaudación tributaria ascendió en noviembre de 2022 a $1.953.860 millones, lo que implicó un crecimiento de 88,8% año contra año (a/a). Ajustada por inflación descendió 2,2% a/a.

Entre los recursos de tipo impositivo se destaca el aumento en términos reales en el Impuesto a las Ganancias, impulsado por el ingreso del segundo anticipo correspondiente al pago extraordinario aplicado a sociedades. Un mayor nivel de actividad económica respecto de 2021 contribuyó al buen desempeño del IVA, beneficiado también por las menores Devoluciones.

El Impuesto sobre los Bienes Personales decreció producto de una elevada base de comparación atribuible a la diferencia de vencimientos que operó entre los períodos fiscales.

Los Derechos de Exportación se redujeron, consecuencia de la culminación de los beneficios establecidos por el Programa de Incremento Exportador (Decreto 576/2022), y retornaron a la tendencia previa.

Por su parte, los recursos de la Seguridad Social mostraron un leve crecimiento.

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – NOVIEMBRE 2022

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – NOVIEMBRE 2022

  • En tres licitaciones con suscripción en efectivo se colocaron títulos por un total de $460.555 millones.
  • Además, mediante un canje se colocaron bonos duales con vencimiento entre junio y septiembre por USD5.715 millones.
  • Se pagaron intereses por USD1.548 millones, USD535 millones al FMI.
  • Los vencimientos de deuda para diciembre totalizan el equivalente a USD10.291 millones.
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – OCTUBRE 2022

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – OCTUBRE 2022

Durante los primeros diez meses se registró una contracción real de los recursos y también de los gastos, motivo por el cual se profundizaron los resultados negativos en las cuentas de la Administración Nacional.

  • El déficit primario de $1.733.787 millones, 21,9% mayor en términos reales con relación al acumulado a octubre de 2021 y el financiero se incrementó 9,7%.
  • De enero a octubre los ingresos totales se contrajeron 4,7% año contra año (a/a), debido a la falta de recursos extraordinarios como el Aportes Solidario y los Derechos Especiales de Giro. Excluyendo estos ítems excepcionales habrían subido 5,4% a/a.
  • En los últimos cuatro meses los gastos primarios se redujeron 16,2% a/a, caída que contrasta con la expansión del primer semestre.
  • Por primera vez en el año, los principales rubros del gasto se contrajeron en la comparación octubre 2022 vs octubre 2021.
  • El nivel de ejecución de los gastos acumulados a octubre 2022 es inferior al año previo, tanto en los gastos corrientes como de capital.
  • El 57,1% del aumento neto del crédito presupuestario se concentró en jubilaciones y pensiones, en subsidios energéticos y en programas sociales.
ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL – OCTUBRE 2022

ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL – OCTUBRE 2022

La recaudación tributaria ascendió en octubre de 2022 a $1.964.056 millones, lo que implicó un crecimiento de 92,8% año contra año (a/a). Ajustada por inflación se incrementó 2,2% a/a.

Entre los recursos de tipo impositivo se destaca el aumento en términos reales en el Impuesto PAIS, producto del retorno a los viajes al exterior, situación que se verá reforzada en los próximos meses por el inicio de la Copa del Mundo de fútbol. Un mayor nivel de actividad económica respecto de 2021 contribuyó al buen desempeño del IVA y que se vio beneficiado también por las menores Devoluciones. El Impuesto a las Ganancias se vio impulsado por el ingreso del primer anticipo correspondiente al pago extraordinario aplicado a sociedades.

El Impuesto sobre los Bienes Personales decreció producto de una elevada base de comparación atribuible a la diferencia de vencimientos que operó entre los períodos fiscales.

Los Derechos de Exportación se redujeron marcadamente contra el mes pasado, consecuencia de la culminación de los beneficios establecidos por el Programa de Incremento Exportador (Decreto 576/2022, y retornaron a la tendencia previa.

Por su parte, los recursos de la Seguridad Social mostraron un leve crecimiento.

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – OCTUBRE 2022

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – OCTUBRE 2022

  • En dos licitaciones con suscripción en efectivo se colocaron títulos por un total de $338.234 millones.
  • Se colocaron títulos en pesos indexados por CER a Santa Fe por $195.885 millones por un fallo judicial.
  • El FMI aportó financiamiento neto por USD1.312 millones.
  • Los vencimientos de deuda para noviembre totalizan USD4.452 millones, USD521 millones son intereses del FMI.