OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – JUNIO 2022

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – JUNIO 2022

  • En tres licitaciones se colocaron títulos por un total de $637.046 millones.
  • Hubo financiamiento neto de Adelantos Transitorios por $377.000 millones.
  • El FMI aprobó la primera revisión del programa EFF y realizó un nuevo desembolso por USD4.009 millones.
  • El DNU 331/2022 amplió las autorizaciones de endeudamiento para el ejercicio 2022.
  • Los vencimientos de deuda de julio se estiman en USD7.403 millones; USD1.966 millones son pagos al FMI.
ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL – JUNIO 2022

ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL – JUNIO 2022

La recaudación tributaria ascendió en junio de 2022 a $1.680.901 millones, lo que implicó un crecimiento de 82,1% año contra año (a/a). Ajustada por inflación se expandió 11,5% a/a.

La recuperación del nivel de actividad que opera desde marzo de 2021, el incremento en los precios internacionales de materias primas y el aumento en el tipo de cambio nominal (28,9% a/a) contribuyeron favorablemente a este resultado.

Entre los recursos de tipo impositivo se destaca el aumento en términos reales en el Impuesto PAIS, producto del retorno a los viajes al exterior en la medida que las restricciones por el COVID-19 se van eliminando. El Impuesto a las Ganancias y el impuesto sobre los Bienes Personales mostraron importantes aumentos debido a que este mes operaron vencimientos que en 2021 tuvieron lugar en el mes de agosto. El IVA también registró un buen desempeño.

Los derechos sobre el Comercio Exterior se redujeron, producto de un paro de transporte de carga que afectó a la normal actividad del sector agropecuario exportador.

Por su parte, los recursos de la Seguridad Social mostraron un alto crecimiento interanual.

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – MAYO 2022

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – MAYO 2022

  • En dos licitaciones se colocaron títulos por un total de $996.266 millones.
  • Se cancelaron Adelantos Transitorios netos por $143.949 millones.
  • A comienzos de junio, las autoridades argentinas y el staff del FMI llegaron a un acuerdo bajo la primera revisión del programa EFF. Argentina recibiría un nuevo desembolso por USD4.030 millones.
  • Los vencimientos de deuda de junio se estiman en USD9.979 millones; USD2.719 millones son pagos al FMI.
ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL – MAYO 2022

ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL – MAYO 2022

La recaudación tributaria ascendió en mayo de 2022 a $1.551.370 millones, lo que implicó un crecimiento de 79,9% año contra año (a/a). Ajustada por inflación se expandió 12,3% a/a.

La recuperación del nivel de actividad que opera desde marzo de 2021, el incremento en los precios internacionales de materias primas y el aumento en el tipo de cambio nominal (25,2% a/a) contribuyeron favorablemente a este resultado.

Entre los recursos de tipo impositivo se destaca el aumento en términos reales en el Impuesto PAIS, producto del retorno a los viajes al exterior en la medida que las restricciones por el COVID-19 se van eliminando. El Impuesto a las Ganancias, el impuesto sobre los Bienes Personales y el IVA también registraron crecimientos relevantes.

Los derechos sobre el Comercio Exterior se redujeron, producto de menores registros de cantidades exportadas.

Por su parte, los recursos de la Seguridad Social mostraron un alto crecimiento interanual.

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – MAYO 2022

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – MAYO 2022

Durante los cinco primeros meses del año el déficit primario fue de $775.379 millones, lo que implica una suba en términos reales de 196,1% respecto al año anterior. Sumando los intereses de deuda, el resultado financiero negativo creció 80,3%.

  • Los ingresos totales ($4.248.739 millones) crecieron 1,9% a/a, impulsados por los tributarios y los recursos de la Seguridad Social. Pero los no tributario resultaron 52,3% menores por el Aporte Solidario, que se contrajo 96,9%.
  • Los gastos totales alcanzaron $5.496.658 millones y crecieron a un ritmo de 13,1% a/a.
  • Se destacan las variaciones registradas en los subsidios económicos (29,8% a/a) y en las transferencias corrientes a provincias (23,0% a/a). La subvención a la energía se incrementó 49,4% a/a.
  • Al 31 de mayo los gastos totales devengaron $5.496.658 millones, equivalentes al 50,6% del crédito presupuestario vigente.
  • Al interior de los gastos corrientes sobresalen los intereses de la deuda (61,3%), las asignaciones familiares (60,3%) y los programas sociales como las becas del Progresar (81,6%) y el Potenciar Trabajo (65,3%), que requerirán de refuerzos presupuestarios para continuar con el ritmo de ejecución de los primeros 5 meses del año.
OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – ABRIL 2022

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – ABRIL 2022

  • En dos licitaciones se colocaron títulos por un total de $718.483 millones.
  • Se colocaron Adelantos Transitorios netos por $80.000 millones.
  • Los vencimientos de deuda de mayo se estiman en USD8.502 millones; USD340 millones son pagos de intereses al FMI.
  • En mayo está prevista la primera revisión de las metas del programa con el FMI. La aprobación liberaría un desembolso por USD4.017 millones.