ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – ABRIL 2022

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – ABRIL 2022

Durante abril el déficit primario creció 143,8% en relación al mismo mes del año pasado, en gran medida por la suba del gasto social que, para sostenerse en el actual ritmo de ejecución, necesitará refuerzos presupuestarios.

  • Los ingresos de la Administración Nacional totalizaron $851.515 millones y se mantuvieron en términos reales: la caída de la recaudación tributaria fue compensada por una mejora de la Seguridad Social.
  • Los gastos primarios sumaron $1.023.084 millones y se expandieron 11,0% a/a, impulsados principalmente por los subsidios energéticos (53,4% a/a) y por las prestaciones sociales (8,6% a/a).
  • Mejoraron un 7% a/a las jubilaciones y cayó el pago de intereses de la deuda, lo que contuvo en 6,4% a/a el aumento del gasto total.
  • En el primer cuatrimestre los ingresos corrientes subieron 2,9% a/a y los gastos corrientes 14,6% a/a.
  • El déficit primario fue de $171.569 millones, el financiero de $206.249 millones (44% interanual) y el resultado económico fue negativo en $122.473 millones (73,7% a/a mayor).
  • En el primer cuatrimestre sobresale la ejecución de erogaciones como las becas Progresar (84,3%) o el programa Potenciar Trabajo (50,9%).
ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL – ABRIL 2022

ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL – ABRIL 2022

La recaudación tributaria ascendió en abril de 2022 a $1.341.595 millones, lo que implicó un crecimiento de 64% año contra año (a/a). Ajustada por inflación se expandió 4,9% a/a.

La recuperación del nivel de actividad que opera desde marzo de 2021, el incremento en los precios internacionales de materias primas y el aumento en el tipo de cambio nominal (22% a/a) contribuyeron favorablemente a este resultado.

Entre los recursos de tipo impositivo se destaca el aumento en términos reales en el Impuesto PAIS, producto del retorno a los viajes al exterior en la medida que las restricciones por el COVID-19 se van eliminando. El Impuesto a los Créditos y Débitos, el Impuesto a las Ganancias, y el IVA también registraron crecimientos relevantes.

Los derechos sobre el Comercio Exterior se redujeron, producto de menores registros de cantidades exportadas y conflictos gremiales que afectaron al normal funcionamiento del sector agroexportador.
Por su parte, los recursos de la Seguridad Social mostraron un alto crecimiento interanual.

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – MARZO 2022

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – MARZO 2022

  • En los primeros tres meses del año los ingresos totales de la Administración Nacional crecieron en términos reales 3,6% contra igual período del año anterior.

  • Los ingresos tributarios aumentaron 2,3% año contra año (a/a) y los de Seguridad Social un 7,2% a/a.

  • Los gastos primarios crecieron 16,5% a/a, básicamente impulsados por los subsidios a la energía que se incrementaron 90,1% a/a y las prestaciones sociales, que lo hicieron en 9,0% a/a y los gastos de capital que se incrementaron en 30,9% a/a.

  • El total de gastos, gastos primarios más intereses de la deuda, crecieron 18,0% a/a.

  • El déficit primario llegó a $392.842 millones y se incrementó en 409,3% a/a en términos reales y el financiero ($659.926 millones) lo hizo en 141,9% a/a.

ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL – MARZO 2022

ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL – MARZO 2022

La recaudación tributaria ascendió en marzo de 2022 a $1.241.008 millones, lo que implicó un crecimiento de 62,5% año contra año (a/a). Ajustada por inflación se expandió 6,5% a/a.

La recuperación del nivel de actividad que opera desde marzo de 2021, el incremento en los precios internacionales de materias primas y el aumento en el tipo de cambio nominal (20,2% a/a) contribuyeron favorablemente a este resultado.

Entre los recursos de tipo impositivo se destaca el aumento en términos reales en el Impuesto PAIS, producto del retorno a los viajes al exterior en la medida que las restricciones por el COVID-19 se van eliminando. El Impuesto a los Créditos y Débitos, el Impuesto a las Ganancias, y el IVA también registraron crecimientos relevantes.

Por su parte, los derechos sobre el Comercio Exterior y los recursos de la Seguridad Social también mostraron un buen desempeño.

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – FEBRERO 2022

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – FEBRERO 2022

  • Se colocaron títulos por licitación por $764.629 millones.
  • Se cancelaron títulos de mercado por USD2.387 millones y se pagaron amortizaciones de préstamos por USD334 millones, incluyendo USD188 millones al Club de París.
  • Se pagaron intereses al FMI por USD369 millones.
  • Se acordó con el staff del FMI un programa de Facilidades Extendidas por USD44.500 millones.