OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – SEPTIEMBRE 2023

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – SEPTIEMBRE 2023

  • En septiembre se canceló deuda en moneda local por $979.475 millones de capital y $63.996 millones de intereses. El Tesoro obtuvo financiamiento en pesos por $2.232.028 millones.
  • El endeudamiento neto en moneda extranjera sumó USD2.114 millones.
  • En octubre vencen USD2.597 millones de amortizaciones por el préstamo Stand-by del FMI.
  • Entre octubre y diciembre se estiman pagos de amortizaciones e intereses por $3.882.390 millones y USD5.456 millones, de los cuales USD4.298 millones corresponden a préstamos del FMI.
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – SEPTIEMBRE 2023

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – SEPTIEMBRE 2023

Aún con la caída real en los ingresos de la Administración Nacional, en los nueve primeros meses del año el déficit financiero se redujo 2,9% a/a (año contra año) en términos reales y el primario 10,9% a/a.

  • Los ingresos cayeron 4,5% a/a en términos reales: 9,5% a/a de retroceso en los impositivos y una suba de 1,4% a/a en los recursos de la Seguridad Social.
  • La recaudación del Impuesto a las Ganancias, bajó 11,0% a/a, impulsada por la utilización del saldo a favor para compensar otros tributos y los Derechos a la Exportación retrocedieron 62,0% a/a.
  • El gasto primario se recortó 5,5% a/a, con caídas más pronunciadas en asignaciones familiares (27,4% a/a), en subsidios energéticos (24,1% a/a), y en programas sociales (12,6% a/a).
  • En sentido contrario, las principales subas reales de gastos se registraron en subsidios al transporte (14,0% a/a), en transferencias a universidades (12,5% a/a) y en intereses de la deuda (11,5% a/a).
  • Las jubilaciones pagadas por ANSES cayeron 4,4% a/a.
  • Los haberes actualizados únicamente por la fórmula de movilidad (no alcanzados por los bonos) mostraron una reducción del poder de compra de 13,8% a/a, mientras que los haberes mínimos prácticamente equipararon la inflación (0,5% a/a).
  • En lo que va del año el crédito vigente se incrementó 28,2% respecto al inicial y llegó a $37.113.343 millones. Los gastos que más se incrementaron con relación a su crédito inicial fueron los subsidios al transporte (61,3%).
OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA –  AGOSTO 2023

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – AGOSTO 2023

  • En dos licitaciones se colocaron títulos públicos por $1.730.468 millones.
  • Se recibió un desembolso del FMI por USD7.299 millones y se pagaron amortizaciones por USD912 millones e intereses por USD778 millones a dicho organismo.
  • Hubo cancelaciones netas de Adelantos Transitorios del BCRA por $500.000 millones y el stock disminuyó a $4,09 billones.
  • Para septiembre se estiman vencimientos en moneda local y extranjera por el equivalente a $1.076.209 millones y USD768 millones, respectivamente.
  • Los vencimientos de septiembre a diciembre ascienden a $5.383.693 millones y USD6.237 millones.
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – AGOSTO 2023

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – AGOSTO 2023

Producto de una mayor caída real de los gastos que de los ingresos, en los primeros ocho meses del año se redujeron en términos reales los déficits financiero (11.2%), primario (26%), y económico (9,9%).

  • Los ingresos totales se redujeron 2,7% a/a real, retroceso que se atenúa si se computan los $400.000 millones que el Banco Central transfirió al Tesoro entre julio y agosto.
  • El gasto primario se redujo 6,8% y el total 4,8% a/a real, ya que este último computa pago de la deuda pública, renglón que se incrementó en este lapso.
  • Algunos rubros del gasto registraron subas en relación a la ejecución del mismo período del año anterior: intereses de la deuda (16,7% a/a), los subsidios al transporte (13,9% a/a), las transferencias a universidades (11,1% a/a), y los gastos en personal (7,9% a/a).
  • En gastos de capital se destacan las transferencias a ENARSA, $232.768 millones (932,2% real) para obras energéticas.
  • En el transcurso del ejercicio, se realizaron modificaciones presupuestarias que habilitaron mayores gastos en las partidas solicitadas por los legisladores en la discusión parlamentaria del proyecto de ley de presupuesto.
  • Se destacan por su nivel de ejecución al mes de agosto los subsidios a la energía con 74,0% del crédito vigente.
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – JULIO 2023

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – JULIO 2023

En un marco de disminución de todos los resultados deficitarios de la Administración Pública Nacional, en los siete primeros meses del año el défcit primario se redujo 22,6% en términos reales respecto al mismo período del año anterior.

  • Los ingresos totales del período disminuyeron 5,1% y los gastos totales 6,0%.
  • La mayor caída recaudatoria se registró en los Derechos a la Exportación: 56,2%.
  • Los gastos primarios retrocedieron 8,3% real en el período.
  • La disminución real más relevante se registró en las transferencias a provincias (28,0% a/a), fundamentalmente por menor asistencia a provincias y municipios y la compensación por el traspaso de la fuerza policial a C.A.B.A.
  • También hubo recortes relevantes en asignaciones familiares (25,3% a/a), subsidios a la energía (22,9% a/a) y programas sociales (21,3% a/a).
  • El pago de intereses de deuda se incrementó 21,2%.
  • Los gastos totales representaron el 57,9% del crédito presupuestario vigente. Por encima del promedio se registran programas sociales como las prestaciones alimentarias otorgadas con tarjeta (84,3%), el Potenciar Trabajo (81,6%) y las becas Progresar (76,6%).
  • Se asignó parte del refuerzo presupuestario dispuesto por el Congreso para políticas alimentarias y para el Plan Progresar en $43.705 millones y $31.000 millones, respectivamente.
  • Quedan disponibles $10.000 millones de un total de reservas presupuestarias para el ejercicio de $1.207.507 millones.
OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – JULIO 2023

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – JULIO 2023

  • En dos licitaciones se colocaron títulos públicos por $1.532.759 millones.
  • El Tesoro pagó amortizaciones al FMI por USD2.652 millones y colocó letras al BCRA por el mismo monto.
  • Hubo colocaciones netas de Adelantos Transitorios del BCRA por $440.000 millones, el stock aumentó a $4,59 billones.
  • Para agosto se estiman vencimientos en moneda extranjera y moneda nacional por el equivalente a USD4.454 millones y $889.653 millones, respectivamente.