PROYECTO DE LEY DE REINTEGRO DE DERECHOS DE EXPORTACIÓN TRIBUTARIOS POR LAS PRODUCCIONES AGRÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE FORMOSA

PROYECTO DE LEY DE REINTEGRO DE DERECHOS DE EXPORTACIÓN TRIBUTARIOS POR LAS PRODUCCIONES AGRÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE FORMOSA

El proyecto de ley impulsa el reintegro de los derechos de exportación pagados por productores de la provincia de Formosa por las exportaciones de oleaginosas y cereales. Se estima un costo fiscal de esta medida de 0,00035% del PIB en 2025.

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – OCTUBRE 2024

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – OCTUBRE 2024

En el transcurso de diez meses del año la Administración Nacional tuvo un superávit primario de $9,6 billones y un resultado positivo financiero -que computa el pago de intereses de la deuda- de $1,8 billones.

Los ingresos de la Administración Nacional ajustados por IPC se redujeron 5,0% respecto al mismo lapso del año anterior, con un comportamiento diferente en los gravámenes ligados al comercio exterior, que crecieron 11,8%.

Los gastos totales se contrajeron 27,7% a/a, con mayores bajas en gastos de capital (-77,5% a/a) y transferencias a provincias (-76,9% a/a). Las jubilaciones y pensiones (-18,9% a/a) continúan representando el concepto que explica la mayor parte de la baja del gasto, aunque mes a mes vienen descontando dicha baja.

Los gastos primarios se recortaron 29,7% a/a real y los intereses, 8,7% a/a real.

  • Los recursos de la Seguridad Social volvieron a crecer en octubre (9,5% a/a real), aunque acumulan un retroceso de 11,5% a/a real en lo que va del año.
  • El poder de compra de las jubilaciones registra en promedio (10 meses) una caída real de 23,3%, que disminuye a 16,9% en el caso de los haberes mínimos complementados con bonos.
  • La Prestación Alimentar cayó 14,6% a/a real en el mismo período, a pesar de la suba del 137,5% en el valor de la prestación, que se extendió a familias con hijos de hasta 17 años desde septiembre.
  • Las pautas salariales del sector público (incluidas las universidades) estuvieron por debajo de la inflación, con variantes de acuerdo al escalafón. Esto se vio reflejado en la comparación interanual de los gastos en personal y transferencias a universidades, que registraron caídas reales de 19,6% a/a y 28,7% a/a.
CARGOS Y SOBRECARGOS DE PRÉSTAMOS DEL FMI – CASO ARGENTINO

CARGOS Y SOBRECARGOS DE PRÉSTAMOS DEL FMI – CASO ARGENTINO

El único programa vigente de Argentina con el FMI es el Extended Fund Facility (EFF) de 2022, con un stock valuado al 30 de septiembre de USD42.181 millones.

La tasa de interés que pagan los préstamos con el organismo se integra por una tasa base y sobrecargos que aplican sobre el excedente del saldo total de deuda del país con el Fondo sobre cierto porcentaje de la cuota del país.

El directorio ejecutivo del FMI modificó la política de cargos y sobrecargos que comenzará a regir desde el 1° de noviembre de 2024 y consiste en la reducción del margen fijo sobre la tasa de los DEG de 1% a 0,6%, el incremento en el umbral sobre el que aplican los sobrecargos por monto de 187,5% sobre la cuota del país en el FMI a 300%, y la disminución en los sobrecargos por plazo del 1% al 0,75%.

Al aplicar las nuevas condiciones, los intereses estimados desde noviembre de 2024 hasta agosto de 2034 se reducirían un 14%, USD2.265 millones, totalizando USD13.781 millones. El 51% de la reducción en los intereses proyectados estimados se concentra en los próximos 3 años (2025-2027).

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – SEPTIEMBRE 2024

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – SEPTIEMBRE 2024

Durante septiembre la deuda pública pagadera en pesos se incrementó 2,7% con respecto al cierre de agosto y la pagadera en moneda extranjera aumentó USD185 millones en relación al mes anterior.

  • La deuda pagadera en pesos ascendió a $196.274.252 millones, de los cuales el 64% es ajustable por CER, 30% sin ajuste y 6,1% corresponde a bonos duales y dólar linked.
  • La deuda pagadera en moneda extranjera ascendió al equivalente a USD255.433 millones, de los cuales el 16,5% corresponde al Fondo Monetario Internacional.
  • En septiembre el Tesoro obtuvo financiamiento en pesos por $11.445.894 millones y en moneda extranjera por USD315 millones.
  • En las licitaciones del mes el Tesoro colocó títulos públicos por un total de VE $11.774.966 millones, de los cuales el 90% corresponde a LECAP.
  • Los servicios de deuda entre octubre y diciembre en moneda local se estiman en $22.306.972 millones y en moneda extranjera en USD1.945 millones.
PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2025

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2025

El monitor presenta los créditos propuestos en el Proyecto de Ley de Presupuesto por ubicación Geográfica, es decir, todos los gastos que la Nación estima realizar en una provincia determinada. No incluye gastos figurativos ni aplicaciones financieras

DESCARGAS

Cada archivo de Excel contiene el detalle de los Gastos Corrientes y de Capital del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional y el listado de los proyectos del Plan Nacional de Inversiones Públicas (PNIP), para la provincia seleccionada (en millones de pesos).

Este archivo contiene el detalle de los Gastos Corrientes y de Capital del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional y el listado de los proyectos del Banco de Proyectos de Inversión Pública (BAPIN), por ubicación geográfica (en millones de pesos).

TUTORIAL DE NAVEGACIÓN