IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY DE ATENCIÓN Y CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DURANTE EL EMBARAZO Y LA PRIMERA INFANCIA (EXPTE CD-54-2020)

IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY DE ATENCIÓN Y CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DURANTE EL EMBARAZO Y LA PRIMERA INFANCIA (EXPTE CD-54-2020)

El Proyecto de Ley para la Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (Expte. CD-54-2020) tiene por objeto el cuidado integral de la salud y la vida de las mujeres y otras identidades de género con capacidad de gestar, y de sus hijos e hijas durante los primeros años de vida, con el fin de reducir la mortalidad, la mal nutrición y desnutrición, proteger los vínculos tempranos, el desarrollo físico y emocional y la salud de manera integral y prevenir la violencia.

En función del análisis efectuado, se consideró que las medidas con impacto fiscal para el Estado Nacional presentes en el Proyecto de Ley serían las vinculadas con la ampliación de la política de asignaciones familiares (Art 4, 5, 6, 7 y 10 del Proyecto de Ley), capacitación al personal interviniente en la atención del embarazo y primera infancia (Art. 17) y la provisión de estudios y tratamiento para personas gestantes con riesgo de trombofilia (Art. 23).

En relación con las primeras, se estima un costo fiscal de $5.132 millones. Por su parte, en relación con la segunda medida, no ha sido posible efectuar la estimación de su impacto fiscal en virtud de requerir información relativa a la duración y modalidad de la capacitación, la población destinataria, el personal encargado de las tareas de armado, preparación y dictado de la capacitación, entre otras variables. Finalmente, en relación con la medida de atención a personas gestantes con embarazo de alto riesgo por presunción de trombofilia, se estima un impacto fiscal de $381 millones cada 1.000 personas gestantes.

IMPACTO FISCAL DE LOS PROYECTOS DE LEY DE FERIAS LOCALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Y LA ECONOMÍA SOCIAL, Y DEL RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

IMPACTO FISCAL DE LOS PROYECTOS DE LEY DE FERIAS LOCALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Y LA ECONOMÍA SOCIAL, Y DEL RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

El Proyecto de Ley S-1111/2019 tiene por objeto instituir el Marco Regulatorio de las Ferias Locales de la Agricultura Familiar y la Economía Social destinado a promocionar e incentivar el consumo y la comercialización directa de productos agroalimentarios y frutihortícolas de producción regional a los consumidores en todo el territorio nacional regulando la organización de los medios materiales y recursos humanos necesarios a tales fines.

El Proyecto sometido a consideración contiene una serie de medidas que implican mayores erogaciones presupuestarias. En función del análisis efectuado, se considera que las principales medidas con impacto fiscal para la Administración Nacional se encuentran vinculadas a las acciones para la realización de las ferias (artículos 2 y 6) y a los créditos y subsidios (artículo 5). A partir de la determinación de su ámbito de aplicación, de la población beneficiaria y de los rubros financiables por el Estado Nacional, se estimó un costo fiscal anual de $7.713 millones.

En tanto, el Proyecto de Ley S-1112/2019 crea el Régimen de Contratación Pública para el Desarrollo y Promoción de la Agricultura Familiar a los efectos de establecer un marco regulatorio que garantice la preferencia de compra de los productos de la Agricultura Familiar y fije los parámetros básicos a observar en los procesos de compra pública de la Administración Pública Nacional.

El Régimen dispone de una serie de parámetros que las contrataciones del Estado deben cumplir, respecto de las producciones de la Agricultura Familiar. Entre ellos se establece un mecanismo de reserva mínima de mercado del 30% para aquellas compras de bienes alimenticios que provengan de las unidades productivas inscriptas en determinados registros nacionales, siempre que exista oferta en las mismas.
En principio, no se identifica un impacto fiscal para este Proyecto, sino un redireccionamiento del gasto.

Se estima que las acciones de capacitación, de difusión, de asistencia técnica y financiera y de apoyo a los productores de la Agricultura Familiar podrán llevarse a cabo con recursos existentes. Se asume que las capacitaciones podrán desarrollarse en articulación con el INTA, el SENASA y otras instituciones especializadas públicas o privadas.

IMPACTO FISCAL DE LOS PROYECTOS DE LEY DE FERIAS LOCALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Y LA ECONOMÍA SOCIAL, Y DEL RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY PATRIA

El Proyecto de Ley crea el programa PATRIA con el fin de afianzar las rutas de fomento aéreo en todo el territorio nacional.

Para la ejecución del programa PATRIA, Líneas Aéreas del Estado (LADE) será el organismo de aplicación y ejecución, y utilizará aeronaves de la fuerza aérea con su personal. Por su parte, el Ministerio de Defensa proveerá servicios de mantenimiento y nuevo material de las aeronaves.

La estimación del costo fiscal del Proyecto se realiza en base a tres escenarios:

  • Escenario 1: el Proyecto PATRIA cubre los costos de Mantenimiento, Combustible y Adiestramiento de pilotos y la recaudación por venta de pasajes permitiría cubrir los costos de funcionamiento de LADE. Se estimó un costo fiscal de $1.334 millones para 2021 y de $2.012 millones para 2022.
  • Escenario 2: el Proyecto PATRIA cubre los costos de Mantenimiento, 75% del Combustible y 75% Adiestramiento de pilotos y la recaudación por venta de pasajes permitiría cubrir 25% de los costos del Combustible y Adiestramiento de pilotos y los costos de funcionamiento de LADE. Este escenario implicaría un costo de $1.149 millones en 2021 y de $1.737 millones en 2022.
  • Escenario 3: el Proyecto PATRIA cubre los costos de Mantenimiento y la recaudación por venta de pasajes permite cubrir 50% de los costos de combustible y adiestramiento de pilotos y los costos de funcionamiento de LADE. Se calcula un costo fiscal de $1.019 millones para el ejercicio 2021 y de $1.549 millones para el ejercicio 2022.

 

 

COSTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS MAYORES S-2729/19

COSTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS MAYORES S-2729/19

El Proyecto de Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las personas mayores (S-2729/19) tiene por objeto erradicar toda práctica que constituya violencia hacia las personas adultas a fin de garantizar los derechos reconocidos en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y, en particular los referidos al derecho a la integridad física, moral y al desarrollo de una vida digna en la vejez.

En función del análisis efectuado, se consideró que las medidas con impacto fiscal para el Estado Nacional presentes en el Proyecto de Ley serían las vinculadas con las campañas de difusión (Art. 9, inciso 1) y los programas de asistencia económica a adultos mayores (Art. 9, inciso 4).

En relación con las primeras, se estima un costo fiscal mensual promedio de $53,4 millones. Por su parte, en relación con los segundos, no ha sido posible efectuar la estimación del impacto fiscal de la medida en virtud de requerir información relativa al alcance y modalidad del beneficio previsto.

IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY SOBRE SUBSIDIO A LA IMPORTACIÓN DE SERVICIOS DIGITALES

IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY SOBRE SUBSIDIO A LA IMPORTACIÓN DE SERVICIOS DIGITALES

El Proyecto de Ley S-2286/2020 menciona que el contexto económico generado por la pandemia ha generado un crecimiento de los micro y pequeños emprendimientos en la Argentina, muchos de ellos fuertemente intensivos en el uso de internet.

En ese marco, propone un alivio fiscal a la importación de servicios digitales para los emprendedores, basado en la exención del Impuesto PAIS y del IVA para los servicios digitales importados, siempre que esas importaciones sean hechas por emprendimientos o Instituciones de Capital Emprendedor, en los términos de la Ley 27.349 de Apoyo al Capital Emprendedor.

Se estima que el impacto fiscal del proyecto sería una caída en la recaudación impositiva de $3.277 millones para el año 2021.

IMPACTO FISCAL DE LOS PROYECTOS DE LEY DE FERIAS LOCALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Y LA ECONOMÍA SOCIAL, Y DEL RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

ANÁLISIS DE IMPACTO FISCAL PROYECTO DE LEY DE AGRICULTURA FAMILIAR SOSTENIBLE (S-1156/20)

El Proyecto de Ley S-1156/2020 de Agricultura Familiar Sostenible tiene por objeto promover la agroecología e impulsar hábitos de consumo saludables que tiendan a constituir un sistema alimentario sostenible en Argentina y a garantizar el derecho humano a la alimentación adecuada.

El presente informe tiene por objetivo la evaluación del impacto fiscal del Proyecto, a requerimiento de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado. El análisis considera la versión del Proyecto remitida a la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) el 22 de octubre de 2020.