IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY NICOLÁS – LEY DE CALIDAD Y SEGURIDAD SANITARIA EXPEDIENTE CD 42-23

IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY NICOLÁS – LEY DE CALIDAD Y SEGURIDAD SANITARIA EXPEDIENTE CD 42-23

El proyecto prevé introducir mejores condiciones de la práctica sanitaria para garantizar un servicio seguro y de calidad, con un adecuado marco para el equipo de trabajo que lo brinda.

Cómo no hay definiciones de nuevas políticas para el objetivo el efecto fiscal es neutro.

PROYECTO DE LEY S-0729-2024 – ESTÍMULO AL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PUNA ARGENTINA

PROYECTO DE LEY S-0729-2024 – ESTÍMULO AL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PUNA ARGENTINA

El proyecto de ley tiene como objetivo el desarrollo e integración de la Puna Argentina, un área aún por definir de las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta. Debido a los múltiples aspectos delegados en la reglamentación, no es posible estimar el costo fiscal de los beneficios previstos.

PROYECTO DE LEY S-0729-2024 – ESTÍMULO AL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PUNA ARGENTINA

PROYECTO DE LEY DE REINTEGRO DE DERECHOS DE EXPORTACIÓN TRIBUTARIOS POR LAS PRODUCCIONES AGRÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE FORMOSA

El proyecto de ley impulsa el reintegro de los derechos de exportación pagados por productores de la provincia de Formosa por las exportaciones de oleaginosas y cereales. Se estima un costo fiscal de esta medida de 0,00035% del PIB en 2025.

PROYECTO DE LEY S-0729-2024 – ESTÍMULO AL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PUNA ARGENTINA

IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY PARA LA CREACIÓN DEL PROGRAMA ‘ARGENTINA INCLUSIVA’ – EXPEDIENTE CD 33-23

El proyecto de ley propone la creación del programa “Argentina Inclusiva”, destinado a la capacitación permanente y obligatoria a todas las personas que se desempeñen en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación, en materia de discapacidad y accesibilidad universal.

El costo fiscal asociado a la ejecución de la capacitación que se propone se estima mediante el cálculo de los costos de tres conjuntos de actividades asociadas:

  • Elaboración, difusión y circulación de los lineamientos generales y certificación de las capacitaciones.
  • Preparación del contenido la capacitación.
  • Dictado de la capacitación a los agentes del Sector Público Nacional No Financiero (SPNNF).

Si se asume la contratación de nuevo personal para el desarrollo de las actividades descriptas, el impacto fiscal asociado a la medida se ubicaría entre $3.300 y $3.660 millones en 2024, equivalente al 0,0006% del Producto Interno Bruto (PIB).

PROYECTO DE LEY S-0729-2024 – ESTÍMULO AL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PUNA ARGENTINA

IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY EN REVISIÓN DE FINANCIAMIENTO DE UNIVERSIDADES NACIONALES EXPEDIENTE CD 14-24

El proyecto de ley en revisión de financiamiento a Universidades Nacionales con media sanción de la Honorable Cámara de Diputados, propone actualizar los créditos presupuestarios destinados a cubrir los gastos de funcionamiento de esas casas de estudio al inicio del ejercicio 2024 por la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 2023, y luego, bimestralmente ajustar el monto resultante por el IPC informado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)., descontando los aumentos ya otorgados en lo que va del año.

Asimismo, establece una recomposición de los salarios del personal docente y no docente desde el 1/12/2023 y hasta que se sancione el proyecto como ley, tomando a cuenta aumentos ya otorgados, y luego una actualización mensual por la inflación informada por INDEC.

PROYECTO DE LEY S-0729-2024 – ESTÍMULO AL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PUNA ARGENTINA

TARIFA ELÉCTRICA DIFERENCIAL PARA EL NEA Y CREACIÓN DEL FONDO FIDUCIARIO PARA CONSUMOS ELÉCTRICOS DEL NORDESTE

El proyecto propone la aplicación de una tarifa eléctrica diferencial para Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y norte de Santa Fe -en tanto esas regiones no cuenten con conexión a red de gas natural-, que surge de la aplicación del cuadro tarifario de ENRE reducido en al menos 30%.

Debido a la falta de información, la OPC no se encuentra en condiciones de estimar un costo fiscal representativo del proyecto bajo análisis.