PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2021-INVERSIÓN PÚBLICA

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2021-INVERSIÓN PÚBLICA

La inversión pública de la Administración Nacional prevista en el Proyecto de Presupuesto 2021 subirá a 2,0% del Producto Bruto Interno, lo que implica 0,6% más en términos de PBI y una suba real de 51,3% a/a en los recursos asignados. Ganan participación relativa las transferencias a otras jurisdicciones y se destacan las obras vinculadas a transporte y vivienda.

  •  La inversión pública presentaría en 2021 un cambio en su composición con relación al cierre proyectado del corriente año, con un aumento de 59,4% a 62,0% de las transferencias de capital en detrimento de la inversión real directa.
  • La inversión pública crece en todas las regiones del país, pero en particular en jurisdicción interprovincial o nacional –categorizada como “no especificada”. Le sigue la Región Pampeana.
  • La función transporte tendrá un incremento real de 58,1% a/a, en su mayor parte por la ejecución de proyectos a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad y la compra de material ferroviario de parte del Ministerio de Transporte.
  • Las principales provincias que explican el aumento interanual de la Inversión Real Directa son: en la Región Pampeana, la Provincia de Buenos Aires (121,1% a/a); en NOA, Salta (808,4% a/a) y Jujuy (444,6% a/a).
  • Buenos Aires sigue siendo el principal destino de los proyectos de inversión, con 37,9% del total de recursos, concentración aún mayor que la estimada para el cierre del ejercicio presupuestario 2020.
  • Los dos proyectos que insumen más recursos son la renovación de vías del Belgrano Cargas y la mejora integral de la línea urbana Roca, ramal Constitución-La Plata.
  • Las transferencias para educación y cultura equivalen al 12,3% del total de las transferencias de capital, pero representan un incremento real de 333,9% a/a, básicamente por la mejora de infraestructura para jardines de infantes.
  • Se consolida la desconcentración en la ejecución de obras públicas.
PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2021 – DEUDA PÚBLICA

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2021 – DEUDA PÚBLICA

En el Proyecto de Ley de Presupuesto 2021 (PP2021) se estima un gasto en intereses de la Administración Nacional de $665.959 millones para 2020 y $661.178 millones para 2021, incluyendo los intereses a pagar a organismos dentro de la misma Administración Nacional. Considerando además las empresas públicas, fondos fiduciarios y otros entes, el gasto estimado en intereses del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) equivale a 2,5% del PIB en 2020 y 1,8% del PIB en 2021.

Para 2021, el PP2021 prevé necesidades de financiamiento por un total de $6.260.369 millones (16,7% del PIB) que se asume serán financiadas con nuevo endeudamiento con organismos del sector público nacional por un total de $3.686.409 millones (incluyendo los Adelantos Transitorios del BCRA), emisiones de títulos domésticos al sector privado por $2.225.060 millones y desembolsos de organismos internacionales y bilaterales por $348.901 millones.

En relación a la asistencia financiera del BCRA al Tesoro, el PP2021 contempla un financiamiento neto mediante Adelantos Transitorios por $400.000 millones en 2021 (1,1% del PIB). Además, se estiman giros de utilidades del BCRA al Tesoro por $800.000 millones (2,1% del PIB).

Los artículos 42, 28 y 50 del PP2021 establecen límites a los montos brutos de emisión de títulos y contratación de préstamos con vencimiento posterior al cierre del ejercicio 2021, con un monto total autorizado equivalente a $6,57 billones. Por otro lado, los artículos 43 y 44 autorizan el uso del crédito a corto plazo (con vencimiento dentro del mismo ejercicio), estableciendo límites sobre los montos en circulación de dichos instrumentos por un total de $1,75 billones.

POLÍTICAS TRANSVERSALES EN EL PRESUPUESTO 2021

POLÍTICAS TRANSVERSALES EN EL PRESUPUESTO 2021

En el Proyecto de Ley de Presupuesto 2021 las asignaciones presupuestarias para las políticas transversales prevén una caída en términos reales respecto al cierre estimado para 2020. Ese retroceso sería de 3,6% para la política de igualdad de géneros, 2,7% para niñez y adolescencia y 9,1% para la atención de personas con discapacidad.
Contrariamente, las partidas vinculadas con acciones contra la violencia por motivos de género, la salud sexual y reproductiva, la infraestructura educativa, la educación digital y las erogaciones vinculadas con la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, proyectan considerables incrementos en términos reales.

  • El PP2021 establece a la igualdad de géneros como prioridad de la política presupuestaria: la asignación de recursos pierde contra la inflación, pero sube su participación en el gasto total hasta alcanzar 19% el año próximo.
  • La categoría Violencia de Género tendrá un aumento de 618,5% en términos reales: se asignarán $4.496,8 millones para “Acompañar”, nuevo programa para asistir personas y grupos más afectados por las violencias de género.
  • El presupuesto asignado al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad registra un aumento real de 765% respecto a 2020.
  • Los recursos asignados a la tarjeta Alimentar tendrán una reducción real de 34,8% y los aportes a comedores escolares retrocederán 22,6%. Este año, estos programas recibieron refuerzos excepcionales en el marco de la emergencia sanitaria.
  • La provisión y suministro de vacunas para niñas, niños y adolescentes subirá 5% real y aumentará 61% la cantidad de leche fortificada, pero la partida destinada al Hospital Garrahan, caerá 11,7%.
  • La asignación universal para protección social prevé una disminución presupuestaria en términos reales de 11,7%, que se atenúa, pero no cambia de signo, si se consideran en el análisis las erogaciones extraordinarias otorgadas en el marco de la pandemia durante 2020, que eleva la base de comparación.
  • Se incrementarán 595% los fondos para la construcción y mejora de jardines de infantes.
  • Caerán 9,1% los recursos destinados a la atención de la discapacidad, en parte porque no se contemplan para el año próximo auxilios especiales otorgados durante la pandemia.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CONTENIDO DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2021 DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CONTENIDO DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2021 DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL

El Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Nacional para 2021 prevé para el año próximo una disminución de los déficits por la parcial recuperación de la economía, con un aumento de inversiones públicas y disminución en el pago de intereses de la deuda.

  • Según los supuestos macroeconómicos del Proyecto, el Producto Interno Bruto (PIB) sufrirá este año una caída real de 12,1%, el tipo de cambio nominal será de $81,4 al cierre del ejercicio y la inflación interanual del 32%. Para el año próximo se prevé una suba real del PIB de 5,5%, una cotización de $102,4 por dólar en diciembre y una inflación de 29% año contra año (a/a).
  • Los recursos subirán 9,7% a/a en términos reales y los gastos totales tendrán una caída de 10,4% a/a.
  • Esta dinámica entre ingresos y gastos implica para 2021 una mejora en el resultado primario, que pasaría de un déficit de 8,5% del PIB en 2020 a otro de 4,5% en 2021. Lo mismo ocurriría con el resultado financiero, que variaría de un déficit de 10,5% del PIB en 2020 a otro de 6,0% en 2021.
  • Los gastos de capital tendrán la mayor suba real y los intereses de la deuda la baja más pronunciada.
  • Las necesidades de financiamiento brutas en el próximo ejercicio serán de $6.452.854 millones (17,2% PIB). El Banco Central aportará al Tesoro $800.000 millones, 62,2% menos que este año.
  • Se estima una recuperación de las exportaciones, que pasarán de un retroceso de 14,2% a/a este año a una suba de 10,4% a/a el próximo.
  • El Proyecto de Presupuesto no prevé ni asignaciones financieras para IFE ni para asistencia para pago de salarios privados (ATP), pero sí aumento de 24,1% de recursos para vacunas ($45.400 millones), entre las cuales se encuentran la compra de dosis contra el COVID-19 ($13.698 millones).
DECISIÓN ADMINISTRATIVA DE DISTRIBUCIÓN DE LA LEY 27.561 DE AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA PARA EL EJERCICIO 2020

INFORME SOBRE PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PRESUPUESTO CON MEDIA SANCIÓN EN HCDN – AGOSTO 2020

El 5 de agosto ingresó en el Senado de la Nación el proyecto de ley en revisión que modifica el Presupuesto General de la Administración Nacional para el año 2020 (CD 25-20). Dicho proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados el 4 de agosto, con modificaciones. Respecto a lo enviado por el Poder Ejecutivo, se incorporaron nuevas autorizaciones de gastos a ser asignadas por el Jefe de Gabinete de Ministros, quien deberá, al momento de incorporarlos al presupuesto, reducir otras partidas de gastos, aumentar el cálculo de recursos o modificar fuentes y aplicaciones financieras. Las nuevas autorizaciones cuantificadas suman $15.800 millones. Se han aprobado otros nuevos gastos cuyos montos no se han especificado en el proyecto de ley.

INFORME SOBRE PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PRESUPUESTO CON MEDIA SANCIÓN EN HCDN - AGOSTO 2020