por Nicolas Perez | Sep 13, 2018 | Cuenta de Inversión
El objetivo del presente trabajo consiste en reflejar sintéticamente los aspectos principales de la
Cuenta de Inversión 2017, tanto en su dimensión financiera como física, al sólo efecto de contribuir
a su difusión y facilitar su comprensión.
En el marco de lo establecido en el artículo 95 de la Ley N° 24.156, el Poder Ejecutivo remitió la
Cuenta de Inversión 2017 al Congreso Nacional, antes del 30 de junio pasado.
Durante el ejercicio 2017, el Resultado Económico negativo de $431.533,7 millones resultó 60,2%
mayor a lo presupuestado, reflejando un incremento de 42,7% con relación a 2016. El Resultado
Primario deficitario se ubicó en $301.351,0 millones, 28,7% por encima del presupuesto inicial y
con un crecimiento de 71,8% con relación al año anterior. Por último, elResultado
Financiero implicó un desequilibrio de $ 616.599,2 millones, 28,2% mayor a lo presupuestado y
expandiéndose un 30,7% con respecto al déficit financiero del año anterior.
por Nicolas Perez | Jul 25, 2018 | Presupuesto de la Administración Nacional
El presente documento de trabajo se elabora a efectos de dar respuesta al requerimiento efectuado el 24 de mayo pasado por la Presidencia de la Comisión dePresupuesto y Hacienda del HSN, consistente en evaluar el impacto fiscal y presupuestario que implicarían las disposiciones contempladas en el dictamen de minoría de la plenaria de comisiones de Derechos y Garantías, Minería, Energía yCombustibles y Presupuesto y Hacienda, en revisión del proyecto de ley con número de expediente CD 14/18 sobre tarifas de servicios públicos.
por Juan Fourcaud | May 15, 2004 | Monitores
El presente monitor detalla la evolución mensual de las transferencias corrientes y de capital de la Administración Nacional a gobiernos provinciales y municipales. Además, se exhibe la distribución de la ejecución acumulada por programa presupuestario.
La información se presenta en forma sintética, gráfica y actualizada y puede consultarse como un total consolidado o por provincia.
Los valores se presentan en la etapa de devengado, lo que implica que se generó una obligación a favor de las provincias. Pero éstas pueden o no haber sido canceladas por la Tesorería General de la Nación.