
Resumen gráfico anual de Recursos de Origen Nacional distribuidos a provincias
Información actualizada de manera anual sobre la distribución a las provincias de los Recursos de Origen Nacional (RON)
Apoyo técnico al Congreso de la Nación en materia fiscal
Información actualizada de manera anual sobre la distribución a las provincias de los Recursos de Origen Nacional (RON)
Información actualizada de manera mensual sobre la distribución a las provincias de los Recursos de Origen Nacional (RON).
En los primeros ocho meses del año los ingresos totales se redujeron 4,2% en la comparación interanual mientras que el retroceso de los gastos llegó a 27,4%. Si bien en agosto hubo déficit financiero, en todo el período se registró superávit en este rubro, que computa el pago de intereses de la deuda. La Administración Nacional registró superávit primario, tanto en agosto como en los ocho primeros meses del año, totalizando $7,6 billones en el período.
En la ejecución presupuestaria del año 2023 tanto los recursos como los gastos superaron los niveles estimados originalmente, en gran medida por la diferencia en la variable precios. El total de recursos resultó 28,9% mayor al cálculo inicial, mientras que los gastos totales superaron en 31,3% al total de autorizaciones fijadas en la ley.
El documento expone la metodología utilizada por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) para la elaboración del Informe de Tasa de Asistencia Efectiva por Actividad Económica. Este informe, elaborado por primera vez en 2023 a requerimiento de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, será actualizado de manera anual por la OPC.
El proyecto de ley en revisión de financiamiento a Universidades Nacionales con media sanción de la Honorable Cámara de Diputados, propone actualizar los créditos presupuestarios destinados a cubrir los gastos de funcionamiento de esas casas de estudio al inicio del ejercicio 2024 por la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 2023, y luego, bimestralmente ajustar el monto resultante por el IPC informado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)., descontando los aumentos ya otorgados en lo que va del año.
Asimismo, establece una recomposición de los salarios del personal docente y no docente desde el 1/12/2023 y hasta que se sancione el proyecto como ley, tomando a cuenta aumentos ya otorgados, y luego una actualización mensual por la inflación informada por INDEC.