
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – MARZO 2025
Durante el primer trimestre del año la Administración Pública Nacional registró un superávit primario de $4,5 billones y otro financiero de $1,6 billones. El primero fue 26,4% inferior que el registrado en el primer trimestre de 2024 pero el segundo resultó superior en 13,5% a/a.
- Los recursos de la Seguridad Social crecieron 33,3% por el aumento de la masa salarial, anotando siete meses consecutivos de suba.
- El Impuesto a las Ganancias subió 34,5% por las mayores retenciones a los trabajadores en relación de dependencia.
- El impuesto PAIS cayó 99,9% a/a, tras finalizar su vigencia a fines de 2024.
- Los gastos corrientes aumentaron 2,0% mientras que los de capital bajaron 13,9%.
- Los haberes superiores al mínimo tuvieron un incremento de 41,4% y los que se complementan con bono, de 16,9% año contra año.
- El Tesoro aportó $0,46 billones al PAMI.
- Las transferencias corrientes a provincias subieron 213,3% a/a, básicamente por el mandato de la medida cautelar que ordenó el envío de recursos a CABA.
- El pago de intereses de la deuda cayó 38,4%.
- Jubilaciones y pensiones se incrementaron 28,1% real debido al esquema de movilidad y la baja inflación.
- El gasto en personal retrocedió 9,3% porque los ajustes dispuestos por paritarias estuvieron por debajo de la inflación.