Encuentro institucional con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Encuentro institucional con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El pasado viernes 12 de febrero, la OPC realizó una presentación sobre políticas y programas transversales en el Presupuesto Nacional 2021, en la que participaron funcionarios de diversos organismos gubernamentales de la República de Colombia, así como miembros del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas de México (INEVAP).

El encuentro, organizado por miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se concentró en la política transversal de equidad de género e incluyó referencias contextuales a la gestión de la información presupuestaria en Argentina, así como sobre el Presupuesto mismo.

Por la OPC participaron: el Director General Marcos Makon, la Directora de Estudios, Análisis y Evaluación María Eugenia David Du Mutel de Pierrepont y la asesora informática Marta Vázquez.
Por la Secretaría de Hacienda de Bogotá participaron el Secretario Juan Mauricio Ramírez y el Subsecretario Técnico José Alejandro Cortés; por la Secretaría de la Mujer, Diana Parra Subsecretaria Técnica; por la Secretaría de Salud, la Directora de Planeación Cristina Losada; por la Secretaría del Despacho de la Alcaldesa, el especialista en medición del desempeño Juan Sebastián Ramírez; por la Contraloría General de la República de Colombia, el especialista en auditorías de desempeño Luis Edgar Michaels.

Asimismo, el encuentro contó con la participación del Gerente Clúster de Gerencia Pública Edgardo Mosqueira y el Responsable del Programa de Asistencia Técnica Jorge Kaufmann del BID (sede Washington) y los especialistas de Calidad del Gasto Verónica Vasconez y Fabricio Rodríguez (sede Ecuador).

Hubo espacio para preguntas y se efectuó una breve discusión al final de la sesión sobre la importancia de centrarse en los resultados de las políticas como mecanismo para fortalecer el nexo entre los presupuestos y las acciones de gobierno.

Participación en «G20 Global Leadership Program»

Participación en «G20 Global Leadership Program»

María Pía Brugiafreddo, analista de la Dirección de Estudios, Análisis y Evaluación de la OPC, culminó su participación en el programa «G20 Global Leadership Program», organizado por la Escuela de Estudios Superiores de Posgrados de Corea del Sur (Korea Development Institute (KDI) School of Public Policy and Management).

Su trabajo final fue seleccionado como uno de los quince trabajos sobresalientes sobre un total de setenta y cuatro participantes, resultando premiado por KDI School por su valor para el intercambio de conocimiento.

Estas instancias de aprendizaje e intercambios, son esenciales para el crecimiento de la Oficina de Presupuesto del Congreso. La capacitación permanente del equipo de la OPC, es fundamental para el fortalecimiento y la difusión de nuestra labor.

La OPC participó del Foro Poderes Legislativos

La OPC participó del Foro Poderes Legislativos

La Legislatura de la Provincia de Córdoba junto a universidades, consejos profesionales y otras instituciones, organiza el Foro Poderes Legislativos los días 26 y 27 de noviembre de 2020.

El foro cuenta con mesas temáticas como Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, Presupuesto Público, Planificación Urbana y Transparencia e Integridad Pública – Gobierno Abierto.

María Eugenia David du Mutel de Pierrepont, Directora de Estudios, Análisis y Evaluación de la OPC, expuso sobre Presupuesto con Perspectiva de Género en la mesa sobre Presupuesto Público junto a Pablo Antonetti del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba y moderada por Franco Giandana de la Universidad Nacional de Córdoba.

“La Perspectiva de Género debe estar no sólo en la formulación del Presupuesto, sino en el resto de etapas que componen al ciclo. Un Presupuesto con Perspectiva de Género supone incorporar la perspectiva de género tanto del lado de los ingresos como de gasto publico, para promover la equidad”, explicó María Eugenia.

Hacia el final del encuentro, las y los participantes pudieron expresar dudas y hacer preguntas que fueron respondidas por los expositores.

Encuentro entre la OPC y la Unión Industrial Argentina

Encuentro entre la OPC y la Unión Industrial Argentina

Convocados por el Departamento de Legislación y Relaciones Parlamentarias de la Unión Industrial Argentina, el día lunes 9 de noviembre la Oficina de Presupuesto del Congreso participó de la reunión de dicho Departamento. Ambas entidades compartieron un encuentro institucional para promover el diálogo entre el Congreso y el sector industrial y abordar en conjunto temáticas relacionadas con la actividad del sector productivo.

Además de presentar el trabajo y funciones de la OPC, se hizo un repaso por el Proyecto de ley de Presupuesto de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2021.

Por la OPC, participaron Marcos Makón, Director General y Natalia Laria, Coordinadora de Relaciones Institucionales y Parlamentarias. Por la UIA estuvieron presentes, Florencia Alcalde, Jefa del Departamento de Legislación junto a Pedro Gentile, Basso Dastugue, Agustina Briner, Antonella Tonutti, Carolina Castro, Pedro Pittaluga, Antonio Gil, Santiago Bassó, Tomás Canosa, Laura Gimenez, Diego García, Karina Leis, Ofelia Seoane, Marcela Cobián, Sergio Hilbrecht, Marianela Suarez y Mariano Genovesi entre otros.

Se abrió el espacio a preguntas de los participantes que realizaron sus consultas sobre el trabajo de la OPC, el proceso legislativo, cuestiones normativas respecto del Presupuesto Nacional y Provincial, entre otras.

 

Exposición de la OPC en el Senado sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto 2021

Exposición de la OPC en el Senado sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto 2021

La Oficina de Presupuesto del Congreso participó de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación. Por la OPC, asistieron Marcos Makón (Director General), Carlos Guberman (Director de Análisis Fiscal Tributario), María Eugenia David Du Mutel de Pierrepont (Directora de Estudios, Análisis y Evaluación) y Mariano Ortíz Villafañe (Director de Análisis y Sostenibilidad de Deuda Pública). Presidida por el senador Carlos Caserio, la Comisión continúa su tratamiento del Proyecto de Ley de Presupuesto para el próximo año.

En la reunión, la Oficina presentó su análisis sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto 2021 con Media Sanción de la Cámara de Diputados. Makón hizo un repaso por las modificaciones introducidas y asignaciones adicionales en el Proyecto de Ley.

Luego de la presentación, las y los senadores tuvieron su tiempo para plantear dudas y realizar preguntas que fueron respondidas por los miembros de la OPC.

La OPC expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados

La OPC expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados

Marcos Makón, Director General de la Oficina de Presupuesto del Congreso, participó de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Presidida por el Diputado Carlos Heller, la Comisión continúa tratando el Proyecto de Ley de Presupuesto 2021.

La OPC presentó los informes que realizó en torno al Proyecto: Descripción General del Contenido, Recaudación Tributaria del Sector Público Nacional, Deuda Pública, Inversión Pública Nacional, Subsidios Económicos, Transferencias a Provincias y Políticas Transversales de Género, Niñez y Discapacidad.

Luego, se abrió el espacio a preguntas de los y las diputadas participantes que pudieron expresar sus dudas y plantear inquietudes que fueron contestadas por Makón y por el resto de los directores de la Oficina: Carlos Guberman (Director de Análisis Fiscal Tributario), María Eugenia David Du Mutel de Pierrepont (Directora de Estudios, Análisis y Evaluación) y Mariano Ortíz Villafañe (Director de Análisis y Sustentabilidad de Deuda Pública).