ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA – AÑO 2024

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA – AÑO 2024

La inversión pública (IP) ejecutada durante 2024 ascendió a $2,09 billones, lo que representó una disminución real del 75,1% a/a con relación a la ejecución del ejercicio 2023. De ese modo, se configuró como uno de los rubros que más contribuyó al recorte del gasto primario en la Administración Nacional.

  • El recorte de la IP se profundizó en 0,9 puntos porcentuales del PBI respecto al año anterior y en el 2024 representó 0,4% del PIB.
  • La mayor caída se registró en el renglón de transferencias de capital, el rubro más representativo: 76,7%.
  • Desde el punto de vista de las principales funciones, la mayor disminución se dio en Transporte y la menor en Energía.
  • ENARSA fue menos afectada por la disminución de las transferencias al recibir recursos para la culminación de obras.
  • Los proyectos de inversión que recibieron más fondos son los ligados a la actividad nuclear.
  • En el mes de octubre se registró la caída más pronunciada, con un 84,7% en términos reales.
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA – AÑO 2023

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA – AÑO 2023

Por una caída más pronunciada de la Inversión Real Directa, la inversión pública disminuyó 7,3% en términos reales durante 2023, con una ejecución del 85% del crédito vigente para ese año.

  • Todas las funciones decayeron salvo la de energía, por la transferencia de fondos para la ejecución del Gasoducto Néstor Kirchner: los giros a ENARSA crecieron 146,3% real y equivalen a más de la mitad de los realizados a empresas públicas.
  • Las transferencias a fondos fiduciarios cayeron 41,8% año contra año y a provincias y municipios 13,9% a/a.
  • La mitad de la inversión pública (50,7%) se financió con recursos del Tesoro Nacional, que mostraron un crecimiento real de 9,1% respecto de 2022.
  • El 20,8% de la inversión se financió con crédito externo.
  • El principal proyecto de inversión fue la construcción del reactor CAREM fase II.
  • El 43,8% del total de las compras de capital se realizaron en el Ministerio de Educación, principalmente por la compra de computadoras en el marco del Programa Conectar Igualdad.
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA – AÑO 2022

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA – AÑO 2022

La inversión pública (IP) ejecutada durante 2022 tuvo una caída real de 38,3% con relación a la ejecución del ejercicio 2021, básicamente por las menores transferencias de capital a fondos fiduciarios, empresas públicas y provincias.

  • – Las transferencias a fondos fiduciarios ($254.372 millones) cayeron 55,8% año contra año (a/a), impulsadas mayormente por el recorte en el PROCREAR.
  • – Los giros a la provincia de Buenos Aires disminuyeron 43,2% a/a. Chubut, Córdoba y Salta tuvieron reducciones más pronunciadas.
  • – La inversión real directa retrocedió 9,9% a/a, afectando al principal concepto que son los proyectos para construcción y mantenimiento de autopistas y rutas.
  • – A pesar de la caída en el ejercicio pasado, la inversión pública se mantuvo en niveles superiores al trienio 2018-2020.
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA – PRIMER SEMESTRE 2022

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA – PRIMER SEMESTRE 2022

La Inversión Pública (IP) ejecutada por la Administración Nacional (APN) durante el primer semestre de 2022 ascendió a $475.813 millones, lo cual representa un crecimiento en términos reales del 2,0% año contra año (a/a) y una ejecución comparada con el crédito vigente de 33,3%. La variación registrada con relación a la ejecución del primer semestre del 2021 se explica por la Inversión Real Directa (IRD) ($144.770 millones) que exhibió un crecimiento interanual del 9,4% a/a y logró compensar la caída del 1,0% a/a en las Transferencias de Capital (TC) ($331.043 millones).

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA – AÑO 2021

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA – AÑO 2021

La Inversión Pública (IP) ejecutada por la Administración Nacional (APN) 2021 ascendió a $1.108.623 millones, lo cual representa un crecimiento en términos reales de 148,5% año contra año (a/a) y una ejecución comparada con el crédito vigente de 92,2%. El incremento con relación al año 2020 se explica, en primer lugar, por las Transferencias de Capital (TC) ($859.259 millones), que registraron un crecimiento del 187,4% a/a, y en segundo lugar, por la Inversión Real Directa (IRD) ($249.364 millones), que exhibió un aumento real de 69,5% a/a. La participación de la ejecución de la inversión pública sobre el Producto Interno Bruto (PIB) alcanza en 2021 el valor más alto de los últimos cinco años con el 2,4%.

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA – PRIMER SEMESTRE 2021

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA – PRIMER SEMESTRE 2021

Con un repunte importante en el gasto en vivienda y urbanismo, la inversión pública (IP) ejecutada durante el primer semestre del año 2021 ascendió a $296.982 millones, lo que representó un salto de 107,2% real con relación a la ejecución del mismo período de 2020.

Esta mejora se explica tanto por el incremento de las transferencias de capital, que aumentaron 132% año contra año, como por la mayor inversión real directa, que saltó 63%.

De este modo se alcanzó la mayor proporción de los últimos cuatro años respecto al gasto primario: la inversión representó 7,7%.

  • Devengó el 38% del crédito vigente, porcentaje que trepa a 47,2% en vivienda y urbanismo, uno de los rubros más destacados, que exhibió un incremento interanual de 560,2%.
  • La ejecución en proyectos de inversión correspondió a 452 obras por un total de $64.620 millones. De las 20 principales –que insumen más de la mitad de los fondos–, 14 corresponden a la construcción de autopistas y autovías.
  • Buenos Aires y Córdoba fueron las principales destinatarias de las transferencias a provincias y municipios, que se incrementaron 312,4%.
  • El 54% de los desembolsos se concentraron en la Región Pampeana, donde la inversión creció 145,4% año contra año.
  • Las fuentes internas devengaron el 46,3% de su presupuesto y exhibieron un crecimiento del 148,6% a/a con relación a la ejecución del mismo período de un año atrás.
Ir al contenido