Durante enero la Administración Nacional registró superávit primario y financiero de $3,7 billones y $3,6 billones, respectivamente, producto de un recorte de los gastos totales del 14,3% año contra año (a/a) y un incremento de los ingresos totales de 1,0% a/a, en términos reales.
- Los ingresos impositivos cayeron 12,1% con relación a enero del año pasado, básicamente por la retracción de los impuestos ligados al comercio exterior y al tipo de cambio.
- El incremento de la masa salarial habilitó una suba real de 38,6% a/a en los ingresos por contribuciones patronales y personales.
- El gasto primario subió 20,7% a/a real en el mes, motorizado principalmente por el renglón previsional.
- Los recursos asignados a prestaciones del PAMI tuvieron un salto de 129,6% a/a real: a las transferencias de ANSES se añaden las del Tesoro.
- El poder de compra de las jubilaciones por encima de la mínima abonadas por ANSES tuvieron una mejora de 36,2% real contra enero de 2024; por otro lado, los haberes mínimos (con bono) tuvieron una recomposición de 13,2% a/a real.
- Intereses y subsidios al transporte tuvieron las bajas más pronunciadas del mes.