Seleccionar un mes
![TRABAJADORES INDEPENDIENTES Y SU VINCULACIÓN CON EL SISTEMA DE PREVISIÓN SOCIAL – ENERO 2023](https://opc.gob.ar/wp-content/uploads/TRABAJADORES-INDEPENDIENTES-Y-SU-VINCULACION-CON-EL-SISTEMA-DE-PREVISION-SOCIAL-ENERO-2023-400x234.jpg)
Autónomos y monotributistas representan el 26,2% de los aportantes al sistema de Seguridad Social pero su contribución actual no es suficiente para cubrir ni una jubilación mínima, haber que le corresponde a la mayor parte de las categorías de ...
![CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN LABORAL Y DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS POR LA APN PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO – DATOS PARA EL AÑO 2021](https://opc.gob.ar/wp-content/uploads/CARACTERIZACION-DEL-ESTADO-DE-SITUACION-LABORAL-Y-DE-LAS-ACCIONES-IMPLEMENTADAS-POR-LA-APN-PARA-LA-PROMOCION-DEL-TRABAJO-DATOS-PARA-EL-ANO-2021-DICIEMBRE-2022-400x250.jpg)
Argentina tiene menor tasa de actividad y de empleo que América Latina y el Caribe y que la OCDE y mayor tasa de desempleo que ambos conjuntos de países.
La tasa de empleo se mantuvo relativamente estable entre 2007-2021, período que presentó ...
![ESTADO DE SITUACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)](https://opc.gob.ar/wp-content/uploads/ESTADO-DE-SITUACION-DEL-SISTEMA-INTEGRADO-PREVISIONAL-ARGENTINO-SIPA-DATOS-AL-31-DE-DICIEMBRE-2021-JUNIO-2022-400x250.jpg)
El sistema previsional administrado por ANSES contaba a diciembre de 2021 con 9.905.314 aportantes únicos, que representan el 48% de la población activa.
Existían 5.420.234 beneficiarios, 75,9% de la población en edad teórica pasiva.
El 95,9% ...
![IMPACTO DE LA MATERNIDAD SOBRE EL SALARIO Y PERMANENCIA EN EL MERCADO LABORAL DE LAS MUJERES – IMPLICANCIAS EN EL RÉGIMEN DE PREVISIÓN SOCIAL ARGENTINO](https://opc.gob.ar/wp-content/uploads/IMPACTO-DE-LA-MATERNIDAD-SOBRE-EL-SALARIO-Y-PERMANENCIA-EN-EL-MERCADO-LABORAL-DE-LAS-MUJERES-IMPLICANCIAS-EN-EL-REGIMEN-DE-PREVISION-SOCIAL-ARGENTINO-400x250.png)
El rol de las mujeres como cuidadoras del hogar y, estrechamente vinculado a esto, la maternidad, explican la posición desventajosa en la que se ubican las mujeres en el mercado laboral y en el acceso a beneficios previsionales, lo que ...
![INFORME SOBRE REGÍMENES PREVISIONALES NACIONALES ESPECIALES PARA DOCENTES, INVESTIGADORES Y TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA Y DE YACIMIENTOS CARBONÍFEROS DE RÍO TURBIO](https://opc.gob.ar/wp-content/uploads/INFORME-OPC-WEB-1-3-400x250.png)
La ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública postula la revisión de los regímenes previsionales especiales a fin de formular una propuesta de modificación al Congreso Nacional.
Del ...
![CARACTERIZACIÓN DEL UNIVERSO POBLACIONAL DEL SISTEMA DE PREVISIÓN SOCIAL NACIONAL](https://opc.gob.ar/wp-content/uploads/INFORME-OPC-WEB-2-2-400x250.png)
A partir de los 40 años el número de aportantes empieza a decaer, particularmente en el sector privado, lo que indica que hay una “expulsión del mercado de trabajo” a partir de esa edad.
Ese fenómeno, sumado a la alta informalidad, hace ...
![Caracterización del empleo en el Sector Público Nacional no Financiero](https://opc.gob.ar/wp-content/uploads/Diseño-sin-título-1-8-400x250.jpg)
El análisis de OPC consiste en una descripción al 30 de abril de 2019 del empleo público en las jurisdicciones y entidades que integran la Administración Pública Nacional (APN), las Empresas y Sociedades del Estado y los Otros Entes del ...