OPC E Presupuesto de la Administración Nacional E PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2026 DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2026 DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL

El proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio 2026 prevé un superávit financiero para la Administración Pública Nacional de $0,2 billones, que sube a $2,7 billones para todo el Sector Público Nacional, universo que también incluye a las empresas públicas, los fondos fiduciarios y otros entes estatales.

Las proyecciones macroeconómicas estiman para el próximo año un crecimiento del Producto Bruto Interno de 5%, un Indice de Precios al Consumidor de 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 por dólar. A partir de ese año, se proyecta un crecimiento sostenido, una clara tendencia a la desinflación y una evolución del valor de la divisa norteamericana por debajo de la inflación.

El Artículo 1 del proyecto de Ley incluye la consideración explícita de que “el presupuesto para el ejercicio 2026 al cierre deberá presentar una ejecución con un resultado financiero equilibrado o superavitario”.

  • Se incorporan los presupuestos de ARCA y PAMI para la aprobación legislativa, al igual que se preveía en el proyecto de presupuesto 2025.
  • La recaudación crecerá 0,47% del PIB, con mayor presión sobre Combustibles y el Impuesto a las Ganancias, y menor en Bienes Personales.
  • El aumento en impuestos coparticipables explica mayores ingresos de las provincias por esta fuente.
  • El gasto en prestaciones sociales, rubro de gran incidencia en el total, sube 5,7% interanual real y este año los haberes sin bono tendrían una mejora real de 12,6%.
  • Se supone la continuidad del bono vigente para los haberes mínimos de $70.000 , sin aumentos durante 2026 y una caída de 155 mil titulares promedio mensuales menos en las pensiones por invalidez.
  • Las transferencias corrientes a provincias se incrementan 31,1% respecto del cierre previsto para este año y a universidades 8,8% . No se identifican giros a CABA por el servicio de seguridad.
  • Las empresas públicas recibirán de la APN $4,4 billones en transferencias corrientes y de capital.
  • Los ingresos totales permitirán un excedente, por lo que las necesidades netas de financiamiento serán de -$0,2 billones.

En anexos podrán encontrar el análisis del articulado, un análisis sobre el cambio de impuesto de referencia en los gastos tributarios y los proyectos de inversión incluidos en el Plan Nacional de Inversiones Públicas 2026-2028.

INFORME GENERAL: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2026 DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL

 

Share This