ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – MARZO 2023

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – MARZO 2023

  • Con una caída real de los ingresos y un recorte de los gastos, durante el primer trimestre del año el déficit financiero de la Administración Nacional fue 7,4% mayor en términos reales al obtenido en los primeros tres meses de 2022.
  • Los ingresos cayeron 9,5% a/a, básicamente por la menor recaudación de los impuestos ligados al comercio exterior.
  • Los Derechos a la Exportación disminuyeron 69,5% a/a, mientras que la mayor actividad económica impulsó la recaudación de IVA e impuesto al cheque.
  • Aumentaron los aportes y contribuciones a la Seguridad Social (3,2% a/a), alentados por la mayor cantidad de puestos de trabajos formales.
  • Los gastos totales se contrajeron 5,9% a/a, ajuste que llegó al 8,7% a/a en los gastos primarios, prioritariamente impulsados por menores subsidios energéticos y transferencias de capital a fondos fiduciarios de vivienda.
  • En un contexto de disminución de gastos, el pago de intereses subió 22,0% a/a.
  • El resultado primario fue negativo en $758.991 millones, 3,3% menor al déficit alcanzado un año atrás. El económico arrojó un déficit de $1.139.553 millones.
  • Al 31 de marzo se devengó el 20% del crédito presupuestario, proporción superada por los intereses de la deuda, los subsidios al transporte y los programas sociales.
  • Se incrementó en $108.036 millones el crédito previsto al principio del ejercicio
OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – MARZO 2023

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – MARZO 2023

  • En marzo se realizaron tres licitaciones de títulos. El canje de deuda en pesos con vencimiento hasta junio de 2023 tuvo una adhesión de 58%.
  • Las dos licitaciones en efectivo resultaron en la colocación de títulos públicos pagaderos en pesos por $727.888 millones.
  • El financiamiento neto del FMI en el mes fue de USD2.671 millones.
  • Se pagaron USD163 millones de capital a los países miembros del Club de París.
  • Hubo colocaciones netas de Adelantos Transitorios (AT) por $130.000 millones, el stock aumentó a $2,92 billones.
ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL – MARZO 2023

ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL – MARZO 2023

La recaudación tributaria ascendió en marzo de 2023 a $2.336.942 millones, lo que implicó un crecimiento de 88,3% año contra año (a/a). Ajustada por inflación se redujo 8,1% a/a.

Entre los recursos de tipo impositivo se destaca el aumento en términos reales en el IVA, consecuencia de la mayor actividad económica, y en el impuesto sobre los Bienes Personales producto de mayores percepciones por compra de moneda extranjera y de la alícuota adicional aplicada a viajes y gastos en el exterior. El Impuesto a las Ganancias se redujo debido las devoluciones de percepciones por operaciones con moneda extranjera.

Los Derechos de Exportación descendieron producto de menores volúmenes registrados en las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), que evidencian el desacople de la recaudación respecto de los precios internacionales, a causa de los programas de incentivo exportador.

Por su parte, los recursos de la Seguridad Social crecieron respecto de igual mes de 2022 favorecidos por el incremento de la cantidad de puestos de trabajo formales.

ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL – FEBRERO 2023

ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL – FEBRERO 2023

La recaudación tributaria ascendió en febrero de 2023 a $2.126.338 millones, lo que implicó un crecimiento de 82,3% año contra año (a/a). Ajustada por inflación se redujo 10,2% a/a.

Entre los recursos de tipo impositivo se destaca el aumento en términos reales sólo en el IVA, consecuencia de la mayor actividad económica.

Ganancias se redujo por las menores compensaciones realizadas desde IVA y a las devoluciones de percepciones por operaciones con moneda extranjera pese al efecto positivo del cuarto anticipo de personas humanas del 2022 y al pago a cuenta por única vez para sociedades.

Bienes Personales también se redujo pese al cuarto anticipo del período fiscal 2022.

Los Derechos de Exportación descendieron producto de menores volúmenes de ventas al exterior. Se aprecia un desacople de la recaudación respecto de los precios internacionales producto de los programas de incentivo exportador.

Los recursos de la Seguridad Social crecieron levemente respecto de igual período de 2022 por el incremento de los puestos de trabajo formales.

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – FEBRERO 2023

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL – FEBRERO 2023

En los dos primeros meses del año el déficit financiero de la Administración Nacional fue 8,7% superior al del primer bimestre del año anterior, a pesar de la mejora obtenida en el resultado primario.

  • Los recursos totales cayeron 7,2% a/a real y los gastos totales disminuyeron 4,6% a/a.
  • Los ingresos impositivos cayeron 14,3% a/a promedio, retroceso que llegó a 56,4% a/a en Derechos a la Exportación.
  • Las transferencias a provincias se redujeron 38,3% a/a.
  • El pago de los intereses de deuda creció 34,8% a/a.
  • El resultado financiero fue negativo en $655.215 millones: 8,7% superior al del primer bimestre del año pasado. El resultado primario fue negativo en $107.185 millones, con una mejora de 45,3% a/a.
  • Políticas alimentarias, Potenciar Trabajo e intereses tuvieron el mayor nivel de ejecución.
OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – FEBRERO 2023

OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA – FEBRERO 2023

  • En dos licitaciones con suscripción en efectivo se colocaron títulos por un total de $761.676 millones.
  • Se realizaron cancelaciones de capital de títulos de mercado por $541.700 millones.
  • Se pagaron USD695 millones de intereses al FMI.
  • Entre marzo y diciembre se estiman vencimientos por el equivalente a USD86.950 millones, de los cuales USD25.269 son en moneda extranjera.
Ir al contenido