PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2026

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2026

El monitor presenta los créditos propuestos en el Proyecto de Ley de Presupuesto por ubicación Geográfica, es decir, todos los gastos que la Nación estima realizar en una provincia determinada. No incluye gastos figurativos ni aplicaciones financieras

DESCARGAS

Cada archivo de Excel contiene el detalle de los Gastos Corrientes y de Capital del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional y el listado de los proyectos del Plan Nacional de Inversiones Públicas (PNIP), para la provincia seleccionada (en millones de pesos).

Este archivo contiene el detalle de los Gastos Corrientes y de Capital del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional y el listado de los proyectos del Banco de Proyectos de Inversión Pública (BAPIN), por ubicación geográfica (en millones de pesos).

TUTORIAL DE NAVEGACIÓN

MONITOR FISCAL DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL NO FINANCIERO

MONITOR FISCAL DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL NO FINANCIERO

Tutorial de navegación

Actualización anual: con Cuenta de Inversión 2024

TUTORIAL DE NAVEGACIÓN

Impacto fiscal de la Extensión del plazo de la ley 27.705 sobre plan de pago de deuda previsional y aumento del bono previsional

Impacto fiscal de la Extensión del plazo de la ley 27.705 sobre plan de pago de deuda previsional y aumento del bono previsional

La prórroga por dos años del régimen de regularización previsional previsto en la ley 27.805 tiene un costo estimado del 0,084% del PBI para el primer año y del 0,081% para el segundo, totalizando un costo fiscal acumulado de 0,165% del PBI.

Según información disponible y considerando que muchos beneficiarios potenciales de la PUAM elegirían el beneficio contributivo se calculó que existirían 441.226 nuevos beneficiarios que ingresarían aproximadamente la mitad el primer año y el resto al segundo año.

Si el valor del bono que refuerza los haberes mínimos subiera de $70.000 por mes a $105.000 a partir de junio, el costo fiscal sería de $1.164.172 millones (0,14% del PIB), con un costo anualizado de $1.992.853 millones (0,23% del PIB).

En caso que el beneficio subiera a $115.000 el impacto llegaría a $1.500.961 millones (0,17% del PIB), con un costo anualizado de $2.567.477 millones (0,30% del PIB).

MONITOR FISCAL DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL NO FINANCIERO

NOVEDADES NORMATIVAS DE DEUDA PÚBLICA

Tutorial de navegación

Última actualización: 12 de febrero, 2025

Se incluyen las normas publicadas en el Boletín Oficial a partir de enero de 2022. No contempla modificaciones a las normas posteriores a su publicación.
Los campos de la barra celeste permiten filtrar el contenido de las columnas respectivas, respetando la palabra o término exacto que se ingresa, al igual que las tildes.
Para filtrar la información se puede utilizar el buscador de la derecha, debe escribirse con el mismo formato que se observa. Por ejemplo, para filtrar todas las normativas de junio de 2022, en la barra de búsqueda se debe ingresar «jun-2022».
Las normas están clasificadas bajo cinco tópicos: autorizaciones de endeudamiento, emisiones de títulos públicos, contratos de préstamos, canjes y otros.

TUTORIAL DE NAVEGACIÓN

LA OPC TRANSITA UN NUEVO AÑO DE SU SEGUNDA GESTIÓN CON RENOVADOS DESAFÍOS

LA OPC TRANSITA UN NUEVO AÑO DE SU SEGUNDA GESTIÓN CON RENOVADOS DESAFÍOS

En agosto de 2023 la Oficina de Presupuesto del Congreso inició formalmente la segunda gestión bajo la dirección general de Gabriel Esterelles con el sostenido propósito de asistir técnicamente a los legisladores a través de análisis vinculados a los recursos públicos.

Desde entonces, la Oficina desarrolló nuevas herramientas técnicas para la presentación de sus trabajos y amplió la temática de estudio para abarcar progresivamente otros temas de interés público ligados a la materia presupuestaria.

Nuevos monitores, resúmenes gráficos y notas se sumaron a los informes periódicos y a la evaluación de impacto fiscal de proyectos de ley requeridos por los parlamentarios nacionales.

Sus planes de trabajo traducen el afán de brindar un servicio cada vez más eficiente que contribuya a democratizar la información.

IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY S2048-24 TRATAMIENTO DE LAS HORAS EXTRAS EN EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA EL PERSONAL EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA EMBARCADO EN CUALQUIER TIPO DE BUQUE

IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY S2048-24 TRATAMIENTO DE LAS HORAS EXTRAS EN EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA EL PERSONAL EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA EMBARCADO EN CUALQUIER TIPO DE BUQUE

El proyecto de Ley propone la exención del Impuesto a las Ganancias de la diferencia entre el valor de las horas extras y el de las horas ordinarias que perciba el personal embarcado que desempeñe tareas en relación de dependencia a bordo de cualquier tipo de buque por los servicios prestados en días feriados, inhábiles y durante los fines de semana. Según la metodología y supuestos empleados, se estima un impacto fiscal de entre $171 millones y $889 millones a valores del año 2024.